El pasado fin de semana un grupo de familiares de pacientes del hospital general de Las Américas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) en Ecatepec, protestaron exigiendo información del estado de salud de sus internos.
Los familiares de varios enfermos de COVID-19 ingresaron por la fuerza al hospital desesperados por no saber sobre el estado de salud de sus pacientes y se difundieran videos del interior del nosocomio en el que se aprecia que un grupo de cadáveres presuntamente fallecidos a causa del COVID-19.
En el video que circuló en las redes sociales se ven al menos siete bolsas con cadáveres sobre camas hospitalarias, en una zona abierta del hospital, alejada del resto de las instalaciones.
Ante la pandemia de COVID-19, las autoridades sanitarias han tenido que establecer medidas específicas relacionadas con esta enfermedad, como son los Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19 (SARS-CoV-2) en México.
Estos lineamientos se emitieron con fundamento en la Ley General de Salud, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos, la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y diversas Normas Oficiales Mexicanas, entre otras disposiciones.
En ellos se establecen cuestiones como la notificación a los deudos, el traslado a la morgue, la limpieza del área donde estuvo el paciente y de la camilla, etcétera.
Para pacientes plenamente identificados, se prevé que se permita a dos familiares y/o amigos más próximos y cercanos, ver el cadáver, siempre que esto se haga con el equipo de protección adecuado (guantes, mascarilla, protección ocular) que debe ser proporcionado por el hospital. Las personas no pueden tener contacto físico con el cadáver (no tocar ni besar el cuerpo), ni con las superficies u otros fómites de su entorno que pudiera estar contaminados.
En la introducción de los lineamientos se señala que “…es importante respetar la decisión de los familiares de ver el cuerpo si así lo solicitan, después de su extracción de la sala de aislamiento o área de urgencias”.
Los lineamientos también consideran el manejo del cadáver, que debe introducirse en una bolsa de traslado biodegradable, en la propia habitación donde haya ocurrido el fallecimiento, resistente a la presión de los gases en su interior e impermeabilidad, desinfectando la superficie externa de la bolsa y de la camilla con una solución de cloro diluido en agua.
El acceso al área de acopio de cadáveres debe ser limitado a solo personal autorizado y debidamente identificado para la recepción y entrega de los cuerpos. Los cuerpos deben permanecer el menor tiempo posible en las morgues.
La bolsa para traslado conteniendo el cadáver puede introducirse en el féretro previa su desinfección externa con solución con hipoclorito de sodio a 0.1%. Bajo ninguna circunstancia se deberán de reutilizar los féretros. Tras la correcta introducción del cadáver y desinfección de la bolsa para traslado, la manipulación exterior de ésta o del ataúd que la contenga no provoca riesgo. El ataúd ya no debe ser abierto.
La velación del cuerpo debe evitarse siempre que sea posible y se solicitará a la familia el realizar la disposición final en forma inmediata. En caso de realizarse, ésta deberá de ser menor a cuatro horas, y con no más de 20 personas, mantener el ataúd cerrado y garantizar las medidas higiénico-sanitarias y de sana distancia en la sala donde se lleve a cabo la ceremonia, esto según lo recomendado por las autoridades de salud.
Los lineamientos también prevén el manejo del cuerpo en la morgue o el manejo masivo de cadáveres en caso de que la situación lo requiera.
Tal vez lo que falta es la difusión de estos lineamientos al público en general, pero también que los conozcan en las instalaciones hospitalarias para que los mismos puedan adecuarse a la realidad que presenta cada una de ellas, y así evitar sofocos.
Más información coronavirus.gob.mx/
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net