Maquiladora

 

A principios de este mes, la juez décimo de distrito, Madhay Soto Morales, otorgó la suspensión de oficio y de plano para que la Secretaría del Trabajo y Prevención Social en el Estado de Chihuahua deje de abstenerse de cumplir con sus atribuciones y verifique el cumplimiento de la suspensión de actividades por parte del sector manufacturero en el estado de Chihuahua.

El amparo fue promovido por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para obligar a las maquiladoras y manufactureras a cumplir con las medidas de protección y seguridad eficientes para evitar el contagio del COVID-19, y con la suspensión de labores las no esenciales.

Entre los actos reclamados en el juicio de amparo está "la omisión de la autoridad responsable en establecer medidas de protección y seguridad eficaces para evitar el contagio del Covid-19, y no realizar acciones para asegurar la suspensión de labores no esenciales en el ámbito de su competencia".

Asimismo, se destaca "la omisión de realizar acciones que señalan artículos de la Ley Federal del Trabajo, como lo que indica la declaratoria emitida por la Presidencia de la República el 30 de marzo, donde se declara de manera oficial la contingencia sanitaria en el país".

En el escrito se destaca que en la entidad existen un millón de empleados del sector manufacturero de exportación, quienes, a pesar del decreto de suspensión, siguieron sus labores sin tomar medidas de prevención y protección en favor de los empleados.

Se insiste que además de poner en peligro la salud y la vida de los obreros, el riesgo se extendió a la población en general, debido a que éstos podrían propagar el virus a sus hogares y de ahí diseminarlo a la ciudadanos en general.

En ese orden de ideas se concedió la suspensión y se ordenó a la Secretaria del Trabajo local a “revisar y verificar que las maquiladoras de la entidad cumplan con la obligación que tienen de proteger a sus empleados ante la posibilidad de contagiarse del Covid-19".

Y agregó: "Se debe verificar si esas empresas están dentro de las consideradas de actividad esencial, y si no es así, enviar a sus trabajadores a guardar la cuarentena en sus casas, con todos sus derechos laborales a salvo; es decir, sueldos y prestaciones".

Asimismo, señaló que en términos del decreto de la Secretaria de Salud, “se debe evitar la asistencia a centros de trabajo, espacios públicos y otros lugares concurridos a los adultos mayores de 65 años o más y grupos de personas con riesgo de desarrollar enfermedad grave y/o morir a causa de ella…”. Esos trabajadores deberán de ser enviados a sus hogares con su salario y percepciones íntegros.

Esta semana, la dependencia dio a conocer que realizó 345 visitas de Inspección de Trabajo en la entidad y encontró que 102 centros de trabajo realizaban actividad no esencial por lo que acordó la suspensión temporal de labores.

Señaló que la Inspección del Trabajo continúa con la verificación a los centros laborales de jurisdicción local para exhortar al cierre a aquellos con actividades no esenciales y supervisar las medidas de prevención que aplican, para asegurar la salud de las personas trabajadoras en actividades esenciales

Según información oficial difundida por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, Texas, operan 327 maquiladoras, 500 en Chihuahua, y 5 mil 144 en el país.

En Ciudad Juárez ya se han dado varias protestas de los trabajadores que son obligados a laborar a pesar de que en sus centros de trabajo existen casos de COVID-19 y fallecimientos por esta enfermedad.

Imagen de Wikipedia

Más información diario.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It