Comparativo noticia falsa

 

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la mañana de ayer que iniciará un procedimiento administrativo para sancionar a El Diario de Juárez y a El Diario de Chihuahua por publicar “información falsa difundida en sus respectivas ediciones del 14 de abril de 2020”.

El comunicado señala que: “El proceder de los citados diarios causa desinformación y contraviene el sentido de ética informativa que debe prevalecer en todo momento, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el Consejo General de Salubridad del Gobierno de México”.

El comunicado no señala a que nota se refiere, sin embargo, el martes 14, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desmintió la información en torno a un supuesto mal manejo de cadáveres en el Hospital General Regional N°66, en Ciudad Juárez, en la nota titulada “Prueban con fotos muertes por Covid”, publicada por ambos diarios, artículo en el que aparece una imagen con cadáveres dentro de bolsas negras tirados en el piso.

En la nota se explica que, de acuerdo con información proporcionada a un despacho de abogados por personal médico del Hospital 66 del IMSS que solicitó asesoría jurídica al sentirse en riesgo por laborar en el hospital, la cifra oficial de muertes por Covid-19 en Ciudad Juárez podría estar siendo “maquillada” por las autoridades.

El abogado y presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Ciudad Juárez, Mario Espinoza Simental, informó que como prueba le hicieron llegar varias fotografías, entre éstas la imagen que aparece en la nota. “Ninguno de los tres niveles está haciendo bien su trabajo. Manejan cifras que no están ni medianamente apegadas a la realidad”, señaló el litigante.

Sin embargo, los diarios no indican si la información fue contrastada con la directiva del Hospital 66.

El IMSS señala que la información no corresponde ni a los protocolos, ni al escenario que se vive en ese hospital, destacando que la imagen corresponde a otros países y enfatizó que “basta realizar una búsqueda en Internet para corroborar su origen”.

Al reiterar que las imágenes no corresponden de ninguna forma a las instalaciones del hospital o al manejo de los cuerpos en el mismo, el Instituto hizo una comparación de la imagen publicada por el diario local con una fotografía de la situación de Ecuador publicada el 1 de abril, donde se ve claramente que se trata de la misma foto.

El gobierno federal exhortó a los comunicadores a que, durante este escenario de crisis sanitaria verifiquen el manejo de la información y recurran a las fuentes oficiales y enfatizó que ante la emergencia sanitaria que se vive en el país, para el Instituto no es válido que se difunda información sin rigor periodístico.

Por ello exhortó a los comunicadores a que “…verifiquen el manejo de la información y recurran a las fuentes oficiales antes de hacer eco a rumores, escenarios creados artificialmente o que corresponden a otros países y otros tiempos”.

Indicó que la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Unidad de Normatividad de Medios “dará curso al procedimiento para determinar lo que corresponda según la gravedad del hecho y, en su caso, imponer las sanciones a las que haya lugar conforme a lo previsto en el Reglamento de Publicaciones y Revistas Ilustradas y demás disposiciones aplicables”.

Más tarde la Secretaría de Gobernación informó que no iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio en atención a las instrucciones del presidente, en el sentido de privilegiar la libertad de expresión y exhortar a la ética profesional de las y los periodistas.

Más información infobae.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It