La Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo que declara a las actividades de producción, comercialización y consumo del maíz nativo como manifestación cultural y ordena su protección.
En el dictamen se establece que la ley da cumplimiento a las disposiciones en materia de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados que prevén el establecimiento de áreas geográficas en las que se restrinja la realización de actividades con organismos genéticamente modificados (OGM), áreas libres en las que se prohíba el uso de OMG, así como áreas con un régimen de protección especial para los cultivos de los cuales México sea centro de origen, en especial del maíz.
El documento destaca que la ley no contiene prohibiciones, sino que reconoce derechos y la obligación del estado de garantizar y fomentar que todas las personas tengan acceso efectivo al consumo informado de maíz nativo y en diversificación constante, así como de sus productos derivados.
La ley declara como una manifestación cultural las actividades de producción, comercialización y consumo del maíz nativo, y su protección como una obligación del estado para garantizar el derecho humano a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
Con la ley, se crea el Consejo Nacional del Maíz, órgano de consulta del gobierno federal en materia de protección de la semilla nativa, que deberá participar en la definición de políticas públicas para la protección del maíz nativo.
También se establece la obligación del estado en general de garantizar la conservación de semilla de maíz nativo y en particular, de las Secretarias de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Cultura, así como de la Comisión para identificar conjuntamente las áreas geográficas donde se practiquen sistemas tradicionales de producción de maíz nativo, y las medidas necesarias para fomentas su subsistencia.
Finalmente se deberá fomentar la creación de bancos comunitarios de semillas de maíz nativo por parte de ejidos y comunidades.
Esta ley aun no entrará en vigor, ya que la Cámara de Senadores, que es la cámara de origen de ésta iniciativa, debe aprobar las modificaciones realizadas por los Diputados.
Mientras tanto sigue pendiente de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una revisión de amparo que busca para defender el maíz nacional y evitar la siembra de maíz transgénico en nuestro país.
Más información diputados.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net