Distintas agrupaciones han decidido promover amparos en contra del aumento a la tarifa al transporte público en el Estado de México, autorizado el mes de diciembre de 2019, al ser desproporcionado con respecto a la inflación nacional.
Organizaciones sociales y políticas de varios municipios del Estado de México, han interpuesto más de 100 amparos ante juzgados de distrito del Estado de México contra este aumento de 10 a 12 pesos, señalando que tanto el gobernador Alfredo del Mazo, como el titular de la Secretaría de Movilidad, no justificaron la medida.
“El alza es violatoria del numeral 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, el cual menciona que la Secretaría de Movilidad tiene la atribución de autorizar y modificar en todo tiempo las tarifas del servicio público del transporte; siempre en atención a la satisfactoria presentación del servicio y las necesidades públicas”, refieren los amparos, lo cual no se ha cumplido porque a la fecha es un servicio de mala calidad e inseguro.
Por su parte, con el objetivo de que se elimine este incremento, el Foro de Abogados Progresistas del Estado de México A.C., ha puesto a disposición de ciudadanos y de organizaciones civiles un amparo para que sea replicado y se genere un esfuerzo en conjunto. Aseguran que de acuerdo al número de recursos, el caso podría ser estudiado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La organización llamó a la sociedad a generar este esfuerzo colectivo. “Para que pueda tener efecto esto se necesitan entrar cientos de amparos, pero si nosotros no combatimos y la gente no muestra su inconformidad no vamos a hacer mucho”.
Entre los argumentos que expone la Federación al aumento a la tarifa, destaca el que solo se hizo un estudio en relación con los transportistas y sus gastos de operación, pero no en relación con los usuarios del transporte público, afectando los derechos a la salud, a la alimentación, a una vivienda digna y al trabajo, ya que destinar más recursos para el transporte público merma el dinero que se invierte en estos otros rubros que también son considerados necesidades.
Al menos 6 millones de usuarios en esta entidad utilizan el transporte público, muchos de los cuales son obreros asalariados que ganan en promedio 4 mil pesos mensuales y que en ocasiones destinan hasta el 50 % de su salario al transporte.
En otros estados de la República como Morelos también han existido conflictos por los aumentos a las tarifas de transporte, ya que para la ciudadanía el precio no tiene relación con la calidad de los servicios que se brindan.
Más información eluniversal.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net