Fuegos artificiales

 

Comerciantes y productores de pirotecnia se manifestaron en la sede del Congreso del Estado de San Luis Potosí para expresar su oposición a la propuesta de prohibir la venta de ese material en la vía pública cuando no exista un dictamen previo de las direcciones municipales de Protección Civil.

La controversia se ha generado porque la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre y a la Ley del Sistema de Protección Civil, que limita la autorización de venta o distribución de artefactos pirotécnicos en vías públicas.

La iniciativa aprobada establece que no se podrán “autorizar licencias para venta o distribución de cualquier producto explosivo, inflamable o artificios pirotécnicos en vías públicas, cuando no se cuente con el dictamen de la autoridad municipal de Protección Civil, tratándose de artificios pirotécnicos, las licencias deberán especificar tipo de pirotecnia de baja peligrosidad, horario de venta y cantidad permitida para venta y exhibición”.

Según se ha informado, la iniciativa es producto de diversas mesas de trabajo y pláticas con diversos actores sociales interesados por el tema, incluyendo grupos sociales de protección a los animales, autoridades estatales y municipales de comercio y protección civil, la Asociación Estatal de Padres de Familia y la Federación de Comerciantes y Usuarios de San Luis Potosí.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que las lesiones más comunes por el uso de explosivos se presentan en dedos y manos en un 30%, el 28% en los ojos y el 15% en cara y cabeza; la SEDENA reporta que durante el periodo de 2012 a 2018 se tiene el registro de 241 muertos y 894 heridos por el uso de la pirotecnia.

Ayer se manifestaron en el recinto legislativo alrededor de 40 afiliados a la "Federación Estatal de Usuarios y Comerciantes", cuyos líderes señalaron que se afectaría a más de mil 500 familias en todo el estado que dependen de la producción y comercialización de pirotecnia para subsistir, y que algunas personas llevan más de 40 años dedicadas al giro, asegurando que si tal propuesta se aprueba, comercializarán los explosivos de manera clandestina.

En este sentido Martín Ayala, representante de los comerciantes ambulantes, indicó que iniciarán una lucha: "No vamos a permitir que en el estado dejen sin trabajo a las familias, nosotros vamos a seguir vendiendo nuestros cohetes como lo hemos hecho cada año con permiso o sin permiso, va hacer en la clandestinidad o como sea pero no vamos a dejar que se pierdan las tradiciones del pueblo potosino".

Entre gritos, algunos manifestantes pidieron que saliera a atenderlos el diputado Pedro César Carrizales Becerra, "El Mijis", quien dijeron que en el pasado "vendía cohetes en Prados", pero fue el diputado Edgardo Hernández Contreras, promovente de la iniciativa, quien salió a dialogar con el grupo y pidió que se formara una comisión para entrar al edificio.

"Nadie les va a prohibir nada, pero sí es necesario afinar los controles sobre la venta de los productos de pirotecnia", fue lo que expresó el legislador antes de entrar a diálogo con representantes de los quejosos.

Por la peligrosidad y el alto número de accidentes, otras ciudades del mundo como Ámsterdam en los Países Bajos, están prohibiendo la venta al público general de los fuegos artificiales.

Más información pulsoslp.com.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It