Después de casi dos años de juicio, la esgrimista mexicana Paola Pliego ganó la demanda por daños y prejuicios que interpuso contra la Comisión Nacional del Deporte (Conade) por haberla dejado fuera de los Juegos Olímpicos de Río 2016 tras un falso positivo de dopaje.

Todo empezó en el verano del 2016 cuando Paola Pliego se realizó una prueba antidopaje en un torneo panamericano de esgrima en la Ciudad de Panamá y que posteriormente fue analizada en el laboratorio de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Esa prueba, según la Conade, resultó positiva por modafinil, una sustancia usada para mejorar el rendimiento a través de la vigilia.

La Conade se negó a realizar un segundo análisis, pero la Federación Internacional de Esgrima exigió uno nuevo que fue realizado en Colonia, Alemania y salió negativo, es decir libre de cualquier sustancia prohibida, sin embargo ya no pudo asistir a los Juegos Olímpicos de Río 2016 a los que ya había conseguido la clasificación.

Por su parte, la Federación Mexicana de Esgrima (FME) la bloqueo, negándose a inscribirla en competencias internacionales como represalia por criticar abiertamente sus irregularidades.

Estos episodios detonarían en su rompimiento definitivo con las máximas autoridades deportivas mexicanas.

La esgrimista decidió demandar a la Conade y la FME por daño moral exigiendo el pago de una indemnización para resarcir los daños que sufrió y una disculpa pública. La suma de indemnización debía de calcularse con base en los premios y potenciales patrocinios que pudo perder al quedar fuera de Río, además de otros recursos económicos que pudo conseguir en su participación en los Juegos Olímpicos del 2016.

Finalmente, el Juez Décimo Cuarto en materia Civil de la Ciudad de México ha dictado sentencia en el caso, estableciendo que la esgrimista debe recibir una compensación de 15 millones de pesos por el daño moral que le causaron, además que deberán pagar los costos de la preparación que tomó la atleta para ir a una justa deportiva, desde entrenadores hasta viajes.

Alberto Román, abogado de la esgrimista, en entrevista con medios, resaltó que es un caso sin precedentes ya que no sólo muchos atletas no se atreven a alzar la voz en contra de un organismo tan grande por miedo a no ser apoyados, sino también porque el fallo a favor de su cliente, en una demanda como ésta, suele ser poco común.

Paola hizo un llamado de atención por medio de redes sociales a Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, por la falta de apoyo ante su situación, que la ha orillado a representar a Uzbekistán en Tokio 2020.

En una carta publicada en su cuenta de Twitter, Pliego subrayó que el haber ganado la demanda representa un acto de justicia.

"Lo más importante de esta demanda, más que nada, era buscar justicia. Para mí, nunca se trató de lo económico porque los sueños, el trabajo que ponemos día a día por alcanzar nuestras metas, los sacrificios y el sentir que estás haciendo algo especial en la vida, no tiene precio", explicó.

El caso aún no termina ya que las autoridades deportivas pueden impugnar la decisión del juez.

Imagen de aristeguinotomaicias.com

Más información 24-horas.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It