La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Abigail Arredondo Ramos, presentó ante el Congreso del estado de Querétaro una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación del estado, para institucionalizar el operativo mochila segura.
La legisladora explicó que la intención es modificar los artículos 11, 36 y 58 de la Ley General de Educación del Estado de Querétaro, así como el artículo 25 del Sistema DIF del estado de Querétaro, con el objetivo de que en las escuelas de educación básica y media superior, el operativo Mochila Segura se lleve a cabo de manera permanente, para evitar situaciones como las que se generaron en Torreón, Coahuila.
Pero también se establecen otros programas preventivos para la seguridad e integridad de los menores, no solo para revisión de mochilas, sino para atención psicológica y emocional.
La legisladora destacó que a nivel nacional las cifras sobre acosos escolar son alarmantes, ya que el 40.24 % de los niños y jóvenes señalan haber vivido algún tipo de acoso. “Esto va más allá de evitar que un niño ingrese con un arma, implica dar una verdadera atención para evitar riesgos en los infantes”, dijo
En la iniciativa también se establece que el Ejecutivo deberá diseñar políticas públicas y talleres tendientes a sensibilizar a los padres de familia sobre acoso escolar entre los alumnos, para erradicar, prevenir y detectar conductas de riesgo.
En este sentido, Arredondo Ramos destacó la necesidad de la participación de los padres de familia, para la revisión constante y el monitoreo de las conductas de los hijos.
En relación con las actividades del DIF Estatal, detalló que se darán facultades a la Procuraduría Estatal de Protección a Niños, Niñas y Jóvenes para que conozca las denuncias de los padres de familia y educandos en caso de detectar algún riesgo y, de esta manera, se brinde la atención y seguimiento al caso.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) planteará un nuevo esquema de operación del Operativo Mochila Segura para que sean los padres de familia quienes revisen las mochilas de sus hijos en las instalaciones del plantel.
Al respecto el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que se planteará a las autoridades educativas estatales que sean los padres de familia quienes revisen las mochilas de sus hijos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación esta analizando la constitucionalidad de este programa, para determinar si no viola los derechos humanos de los menores.
Más información amqueretaro.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net