El Pleno del Congreso local aprobó de forma unánime, la iniciativa para crear la Ley para la Protección de las Abejas y el Desarrollo Apícola, que entre otras acciones, prevé multas de hasta ocho mil pesos a quien las mate o cause daño a los antófilos en territorio guanajuatense.
Con esta ley se busca revertir la tendencia que está reduciendo las poblaciones de abejas, lo que al final podría traducirse en graves riesgo para la seguridad alimentaria del Estado, y del país y los ecosistemas.
“Ante esta realidad, los guanajuatenses no podemos permanecer en silencio. Debemos aprovechar la herramienta legislativa y los recursos de la administración pública para hacer la diferencia, para salvar a nuestro medio ambiente y a nuestras familias”, expresó en tribuna el diputado panista Paulo Bañuelos Rosales, presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso local.
“La vinculación entre los apicultores y las abejas tiene un enorme impacto ambiental, social y económico, porque las abejas son responsables de la polinización de más del 85% de los alimentos que se producen a nivel mundial” dijo.
Para el diseño de esta ley, se contó con el apoyo de 42 organizaciones, bajo el principio de Parlamento Abierto, destacó el legislador. “Esta ley no se diseñó desde el escritorio, salimos a consultar a los apicultores, a la Universidad de Guanajuato, Universidad de La Salle e incluso hubo participación de la Autónoma de Chapingo; organizaciones de la sociedad civil, ganaderas, ambientalistas, el comité de fomento pecuario, regidoras y regidores de los ayuntamientos, cabilderos”, resaltó.
Con esta Ley se regulará una declaratoria de interés público y protección prioritaria a las abejas y la apicultura, por los beneficios que representan para la biodiversidad y los servicios de polinización; asimismo, se prevé la creación de un comité de productores apícolas, que fungirá como órgano auxiliar en el diseño de una política estatal de protección de las abejas y fomento apícola.
Además, se establecerá una zona de reserva garantizando a los apicultores que no serán responsables de los daños que pueda sufrir quién invada esa zona; asimismo los productores agrícolas deberán dar aviso a través de un número telefónico gratuito, cuando utilicen agroquímicos. También establece la facultad del gobernador para emitir un programa estatal de protección a las abejas y fomento apícola, y el derecho de los apicultores a ser consultados cuando se tomen decisiones relacionadas con su actividad, así como a tener apoyos gubernamentales para la apicultura y recibir asesoría técnica y jurídica.
Además, se creará un atlas digital para que los apicultores puedan identificar la ubicación de los apiarios y evitar la invasión de zonas; se buscará que los estudiantes de educación básica reciban contenidos complementarios sobre la importancia de las abejas para el ecosistema y los beneficios ambientales que genera; que se promueva la investigación e innovación en la educación superior para la preservación y proliferación de la apicultura en Guanajuato y que los ingresos obtenidos por concepto de multas por infracciones la ley sean aplicados para la preservación, protección y proliferación de las abejas.
“Esta es una buena ley, que posiciona a Guanajuato como un Estado en donde se considera a las abejas como una especie prioritaria para la conservación de la biodiversidad y por los servicios ambientales que realizan a través de las polinización, y se traducirá en enormes beneficios sociales, económicos y ambientales para nuestro estado; apostemos por el desarrollo en equilibrio y esperanza, pues sólo así el desarrollo económico será para nuestros hijos, y para sus hijos, durante muchos años más”, concluyó el legislador.
En 2018, en el estado de Quinta Roo, apicultores cuyas abejas murieron debido al uso de agroquímicos en una plantación de chile habanero, encontraron gran resistencia e ignorancia de las autoridades cuando presentaron las denuncia penal, así que el contar con una ley especializada en la protección de las abejas es una buena noticia no solo para los productores, sino para todos por la conservación de los ecosistemas.
Más información milenio.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net