La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una revisión de amparo resolvió por unanimidad que Citlali, niña mazahua con síndrome de Down, “podrá ejercer su derecho a estar, aprender y participar en la escuela sin ser discriminada, con todos los apoyos y ajustes razonables necesarios”.
Desde hace tres años los padres de ésta niña han dado la lucha para que su hija sea aceptada en una institución educativa del Sistema Nacional Educativo en el Estado de México, lo cual le fue negado cuando intentaron inscribirla en el primer año de primaria, puesto que el subsistema de educación indígena, “no tiene cabida para personas con discapacidad”.
La enviaron a un Centro de Atención Múltiple en la ciudad de Toluca localizado a 45 kilómetros de distancia de su comunidad, donde les dijeron que la condición de Citlali no era tan grave y que podría ir a la escuela. A la familia se le terminaron las opciones y fue cuando buscaron apoyo legal para que la niña pudiera seguir estudiando la primaria.
Tres años después al analizar el amparo en revisión, el alto tribunal obliga al Estado a proveer las condiciones necesarias para que Citlali pueda ejercer su derecho a aprender en su escuela.
En la sentencia unánime, la Segunda Sala fijó un precedente para que las autoridades educativas, a nivel federal y local, hagan lo necesario para garantizar la educación inclusiva.
“El efecto práctico para todo un país, lo primero es un aspecto cultural, la educación debe ser inclusiva, no podemos seguir segregando y tener una educación para unos muchos y una educación para unos pocos, como si fuera algo extraño para la humanidad, la educación debe ser una sola”, explicó el abogado Fabián Aguinaco.
En un comunicado de prensa tres organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Centro Estratégico de Impacto Social, afirmaron que ahora será obligación de la Secretaría de Educación Pública, SEP, adaptarse a las condiciones de la menor y no de la menor adaptarse a los métodos de la institución.
Más información scjn.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net