El senador Américo Villarreal Anaya presentó ante el Senado de la República una iniciativa para reformar la Ley General de Desarrollo Social y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con el fin de fortalecer a los Bancos de Alimentos, reducir el desperdicio de insumos básicos y facilitar su acceso a la población que más lo necesita.
La iniciativa busca tomar acciones concretas para dos de las metas señaladas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial, reducir las pérdidas de alimentos y reducir considerablemente la generación de desecho.
La iniciativa explica que los alimentos se pierden o desperdician a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. En los países de ingresos altos y medianos, los alimentos se desperdician de manera significativa en la etapa del consumo, lo que significa que se desechan incluso si todavía son adecuados para el consumo humano.
En los países de ingresos bajos, los alimentos se pierden principalmente durante las primeras etapas y las etapas intermedias de la cadena de suministro de alimentos y se desperdician muchos menos alimentos en el consumo.
En la iniciativa se señala que en México la pérdida de alimentos es de al menos 20.4 millones de toneladas anuales, es decir, 36 mil kilogramos por minuto, equivalentes al 34.5 por ciento del total de alimentos producidos.
El legislador del Grupo Parlamentario de Morena destacó que, “estamos frente a un problema de distribución, porque los insumos se desperdician en el trayecto de su producción agrícola inicial, hasta su consumo final en los hogares… es entonces, en la cadena de distribución, donde hay que implementar políticas públicas para su rescate”.
En la exposición de motivos se destaca que hay alimentos que no se comercializan por distintas razones: el precio no es atractivo, la forma y el tamaño no son aceptables, el producto está próximo a caducar y el consumidor prefiere dejarlo en los anaqueles y elegir otro con un periodo de caducidad mayor, o bien, se adquieren pero no se consumen, aunque se encuentren en buen estado. En diversas partes de la cadena de valor alimentaria se dan los huecos que originan la pérdida y el desperdicio de alimentos.
En este contexto, propuso que la Secretaría de Bienestar otorgue apoyos para el desarrollo, fortalecimiento de infraestructura y equipamiento a los Bancos de Alimentos que atienden a personas o población en situación de vulnerabilidad y que realicen actividades de rescate, acopio, almacenamiento y distribución de alimentos aptos para consumo humano.
Villarreal Anaya subrayó la necesidad de impulsar a las organizaciones que tienen por objeto atender las necesidades de subsistencia en materia alimentaria, de la población rural o en situación de vulnerabilidad.
“En el escenario ideal, de lograr la reducción del 50% de las perdidas y desperdicios de alimentos a través del rescate y donación bajo este modelo, se podría alimentar tres veces al día, de forma sana, inocua, equilibrada y nutritiva a 24.6 millones de personas que actualmente sufren de carencia alimentaria”, concluyó.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos.
Más información laverdad.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net