Reloj

 

La Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión desechó la iniciativa presentada para que las jornadas de los médicos residentes fueran reducidas de hasta 36 horas continuas a 8. La regulación de estas jornadas ha sido promovida varias veces, una de ellas en 2015.

Los integrantes de la Comisión argumentaron que, ya que no tienen un contrato laboral, no puede legislarse considerándolos empleados, de modo que deben cumplir con el programa operativo establecido.

"Los médicos residentes no cumplen con el artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo para poder considerarlos como trabajadores", dijo Manuel Baldenebro, presidente de la Comisión, quien agregó que no reciben un salario ni están subordinados a un empleador, sino que reciben una beca.

Dijo que existe la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud, para la organización y funcionamiento de residencias médicas; normativa que indica el tiempo que deben cubrir sus residencias incluyendo fines de semana y días festivos.

Sin embargo, ese documento no establece cuántas horas debe destinar el médico residente, en días hábiles, para desarrollar las funciones y actividades señaladas en el programa operativo de la residencia médica.

Por lo que se refiere a las guardias, la norma establece que en días festivos, sábados y domingos, serán de 24 horas, pero los días hábiles, la jornada inicia a la hora que termina el turno matutino y concluyen a la hora establecida para iniciar el turno matutino siguiente. Aunque deben existir intervalos de por lo menos dos días entre cada una de ellas, implica jornadas de 36 horas.

Las jornadas extenuantes como las de los médicos residentes, pueden generar el llamado síndrome de “burn-out” (cansancio extremo), que compromete las habilidades cerebrales y, por lo tanto la calidad de la atención que se brinda a los pacientes, en este caso.

Aunque en la Ley Federal del Trabajo se dedica un capítulo especial a los médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad, en el mismo no se hace referencia a la duración de su jornada de trabajo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en 2018 a 13 mil 776 residentes en México, cantidad que significó un aumento de 1 mil 284 profesionales más que en 2017, cuando abrió 12 mil 192 plazas.

En abril pasado, médicos residentes de más de 80 hospitales en 24 estados realizaron un paro activo de labores para exigir a la Secretaría de Salud el pago de sus becas, ya que la mayoría llevaba un mes sin recibirlas y el reembolso del bono sexenal que les descontaron.

Más información lasillarota.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It