El pasado mes de mayo, el Congreso del estado de Chihuahua aprobó una serie de reformas a la Constitución de la entidad dentro de las cuales se incluye el derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad, pero diversas organizaciones profamilia se han manifestado en contra de la reforma.
La reforma se aprobó el pasado 30 de mayo por unanimidad de los legisladores presentes. El principal tema de controversia es el Título II, Capitulo II en materia de Derechos Humanos, específicamente en el punto V del artículo 3o que establece: “Autodeterminación. Toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad. Este derecho deberá posibilitar que todas las personas puedan ejercer plenamente sus capacidades para vivir con dignidad”.
A decir de estas organizaciones profamilia el texto es ambiguo y el llamado “derecho al libre desarrollo de la personalidad”, es un concepto que esconde varios aspectos negativos tales como la legalización del aborto, la pedofilia, eutanasia, el matrimonio homosexual, legaliza el consumo de drogas y promueve el cambio de sexo entre menores de edad, eliminando la patria potestad de los padres, por lo que le llaman incluso "Reforma antifamilia".
Para Javier Valenzuela, líder de Cruzada por la Familia en el estado de Chihuahua, el concepto del libre desarrollo de la personalidad, se utiliza para introducir la ideología de género e impulsar una “cultura de muerte” en nuestro país y el mundo.
Afirma que bajo este “falso derecho” la Suprema Corte permitió legalizar el aborto, el consumo recreativo de marihuana y la unión de personas del mismo sexo como “matrimonio”, así como la posibilidad de que esas parejas adopten.
Las agrupaciones profamilia afirman que violadores que pedirán ser liberados del Cereso de Aquiles Serdán y otros centros penitenciarios del estado alegando que el delito cometido ya no existe ya que su conducta encuadra en el nuevo concepto del “libre desarrollo de la personalidad”, esgrimido por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Otra de las repercusiones que señalan es que ahora los estudiantes, bajo ese mismo concepto del “libre desarrollo de la personalidad”, podrán introducir y consumir drogas dentro de los planteles escolares y no habrá autoridad que pueda impedírselos y en sus hogares, los padres ya tampoco tendrán el “derecho de corregir” estas conductas nocivas durante el crecimiento de sus hijos.
Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Néstor Armendáriz, desmintió que mediante la reforma constitucional los diputados locales hayan avalado temas como el matrimonio igualitario, el aborto o legalización de las drogas, o los supuestos que aducen las organizaciones, pues aclaró que para ello debe realizarse un proceso legislativo en lo particular.
Destacó que la reforma tiene que ver con una armonización a la Constitución Federal, Tratados Internacionales y criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que refiere a una mayor protección a los derechos humanos.
Refirió que el derecho a la autodeterminación y libre desarrollo de la personalidad no es una legislación a temas que en su momento podría ser o no sujetos de análisis de los legisladores federales y locales. “Hay que ser muy claros en este aspecto, porque esto responde a criterios orientadores de la Corte Interamericana Derechos Humanos, el derecho que tenga una persona a la libre autodeterminación no necesariamente implica que se esté realizando o abriendo la puerta a la legalización de otras figuras”.
“Viene a hacer una armonización con la tendencia nacional e internacional, respetuoso de cualquier voz, sin entrar al análisis de estos temas en lo particular, la reforma es benéfica y protectora en materia Derechos Humanos”, concluyó.
Sin embargo, ante la presión de estos grupos, cabildos que previamente habían aprobado la reforma han revertido su decisión, como Chihuahua, Guachochi, Camargo, Jiménez, Cuauhtémoc y Meoqui.
En próximos días otros municipios como Ciudad Juárez, Guadalupe y Calvo, Madera, y una decena de comunidades más también lo rechazarán, mientras que Hidalgo del Parral y Delicias están considerando corregir su decisión y revertir su votación.
Más información elheraldodechihuahua.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net