Para que en México todos tengan acceso  a Internet, el Senador Tomás Torres Mercado ha propuesto al Senado que se adicione un párrafo tercero al artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer el derecho de toda persona a contar con conexión de acceso a Internet, en los siguientes términos:

Artículo 6°.-…

Toda persona tiene derecho a contar con conexión de acceso a Internet. La ley determinará los mecanismos y la forma en que el Estado garantizará este derecho.”

Al presentar su iniciativa el Senador Torres recordó que Finlandia aprobó una reforma para que el acceso a Internet sea un derecho constitucional. Como ya comentamos en ésta revista electrónica, esa ley, que entrará en vigor el mes de julio del 2010, no solo prevé la obligación de llevar las conexiones a todas las zonas del país, incluidas las zonas rurales de difícil acceso, sino que establece la velocidad mínima de 1 megabit por segundo en la conexión. Esta velocidad es solo el comienzo pues se espera que para el 2015 la conexión alcance la velocidad mínima de 100 megabit por segundo.

Por otra parte considera que esta indicativa implica un beneficio para la nación, ya que de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial un incremento del 10% de Internet de banda ancha se refleja en la economía de un país en el aumento del 1.3% de su PIB.

El Senador en su exposición puntualiza que desde el 16 de mayo de 2007 existe ya una iniciativa en este mismo sentido, presentada por los Senadores Rosalinda López Hernández y Lázaro Mazón Alonso, para que el Estado garantice el acceso y la conectividad a las redes digitales.

Es posible que pronto veamos materializada en México la propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL presentada en la inauguración de la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se verificó en Estoril, Portugal, para que el acceso a Internet de banda ancha se considere como un bien público, no gratuito, garantizado por el estado, con la finalidad de fomentar la innovación en sus economías.

Fuente: Senado de la República

www.miabogadoenlinea.net

{loadposition xxx]

Pin It