Los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron el pasado martes reducir su salario en un 25 por ciento, como una medida de austeridad y no como consecuencia de la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos,. Reglamentaria de los Artículos 75 y 127 de la Constitución Política.
Al informar de este acuerdo unánime, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que la reducción salarial es sólo para los ministros y no impactará al resto de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, entre ellos jueces y magistrados que tramitaron amparos para evitarla.
Para fundamentar la decisión, el ministro presidente señaló que el artículo 94 constitucional establece que la remuneración que perciban los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.
Por su parte, el artículo 123 constitucional establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual.
Así, las percepciones que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden ser disminuidas ni diferenciadas por actos provenientes de los otros poderes.
Sin embargo, ello no impide que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece.
Asimismo, se revisarán y, en su caso, publicarán los montos de las remuneraciones de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, conforme con lo aprobado en el PEF 2019, para asegurar, como lo indica el artículo 94 constitucional, que sus remuneraciones no sean disminuidas durante su encargo.
Finalmente, informó que se establecerán otras medidas de austeridad y se tomarán medidas para asegurar la independencia de magistrados, jueces y de todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación frente a otros poderes.
Más información scjn.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net