Imagen de Octavio Paz

Hoy se realiza la tercera y última publicación del Acuerdo de inicio de procedimiento de Declaratoria de Monumento Artístico del acervo de Octavio Ireneo Paz y Lozano, conocido como Octavio Paz, para que este pueda ser protegido.

El pasado 26 de julio murió Marie-José Tramini, esposa de Octavio Paz, intestada y sin descendencia. Por lo que se refiere al escritor, sólo tuvo una hija, Helena Paz Garro, que murió en 2014, y que tampoco tuvo descendencia.

Así, el legado de Octavio Paz quedo a la deriva. Por ejemplo, el próximo diciembre se vence el contrato que permitía al Fondo de Cultura Económica, FCE, editar las Obras completas de Paz y, entre 2019 y 2021, caducarán los derechos del FCE sobre otros libros, entre los cuales se cuentan El arco y la lira Las trampas de la fe.

Otro ejemplo, El laberinto de la soledad vende al año 33 mil ejemplares, que puede convertirse en un botín para la piratería.

Un grupo de intelectuales exigieron a la Secretaría de Cultura tomar cartas en el asunto para proteger todo el acervo cultural que ha dejado Octavio Paz, como son libros, documentos y, sobre todo, los derechos de autor sobre su obra.

Finalmente la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos (CNZMA) aprobó ayer, por unanimidad, el proyecto para declarar Monumento Artístico al archivo documental y el acervo bibliográfico de Octavio Paz.

A partir de hoy, los que consideren que tienen derechos sobre ese acervo, tendrán quince días hábiles para manifestar ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lo que a su derecho convenga y presentar pruebas y alegatos que estimen pertinentes. Después, el INBA tiene 30 días hábiles para enviar el expediente a la Secretaría de Cultura. Esa Secretaría, a su vez, tiene ciento veinte días hábiles para emitir la declaratoria. Si le corresponde al presidente de la República, el Secretario de Cultura enviará a aquél el expediente dentro de un plazo de noventa días hábiles. En resumen, este es un proceso que puede llevar entre tres y cuatro meses, tal vez, más.

Pero la comunidad cultural no está conforme porque considera que se está dejando fuera otros bienes de Octavio Paz que también deben ser protegidos, como son los derechos de autor sobre sus obras y las regalías que estas generan, una colección de arte y cuatro bienes inmuebles en la Ciudad de México y uno en París, Francia.

La Secretaría de Cultura dice que son las primeras acciones, esperemos que se implementen otras. Cabe aclarar que la Ley Federal del Derecho de Autor establece que a falta del autor, corresponderá al Estado por conducto del I Instituto Nacional del Derecho de Autor, la facultad de explotar o autorizar la explotación de la obra, respetando los derechos adquiridos por terceros con anterioridad.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It