Casa con paneles solares

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se desistió finalmente del amparo promovido contra las Disposiciones Administrativas de Carácter General emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en materia de generación distribuida, con lo que a quienes generen energía eléctrica para auto consumo mediante techos solares, se le podrá devolver lo que aporten en forma de energía o en efectivo.

Esas disposiciones administrativas permiten que firmas solares puedan instalar paneles en los techos de pequeños usuarios como hogares, tiendas de autoservicio o pequeñas fábricas,  para generar electricidad desde sus techos y, además, mantenerse conectados a la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE) para usar su energía en las noches.

La electricidad que no consuman durante el día se enviará a la red de CFE y si al final de un periodo, como puede ser un año, ese usuario aportó al sistema con sus paneles solares más electricidad que la que recibió de CFE, puede optar por un pago por parte de la eléctrica nacional.

Las disposiciones fueron publicadas el 8 de marzo de 2017 y la filial Suministrador Básico de la CFE interpuso un amparo contra estas reglas asegurando que el esquema provocaría pérdidas para la empresa.

El amparo fue turnado a un tribunal especializado en competencia económica y devuelta a un tribunal administrativo, ante el cual la CFE se desistió en días pasados.

Así, se podrán implementar los tres esquemas legalmente establecidos para la autogeneración de electricidad en el país: el net metering en que se devuelve como energía lo que se inyecta a la red; el net billing, en que se paga en efectivo a precio marginal local el excedente que se inyecta a la red, y la venta total de energía, con que algunos productores que no requieran el consumo podrán inyectar su electricidad a la red y recibir los respectivos pagos.

Con los paneles solares se podrá seguir consumiendo electricidad de la red de CFE, pudiendo consumir la energía generada por los paneles solares durante el día y por la noche la red eléctrica de CFE o cuando se trata de días muy nublados, así el consumo total de electricidad será suministrado por dos fuentes: el sistema solar fotovoltaico y la red de energía eléctrica de CFE.

CFE realizará un balance en kWh de la energía que se consume y la que se entrega a la red y solo cobrará la diferencia, para lo que se instalará un medidor bidireccional que mide el consumo de la red eléctrica de CFE y los excedentes que se aportan.

El mercado para la instalación de paneles solares y otro tipo de energías renovables para la generación distribuida puede llegar a los 20,000 millones de dólares, con un potencial de hasta 450,000 usuarios de hogares de alto consumo cuyo esquema tarifario resultaría mucho más conveniente si instalaran sistemas fotovoltaicos en sus techos, reduciendo su consumo a niveles básicos y vendiendo los excedentes a la red y cuya inversión retornaría entre cuatro y siete años, además de tres millones de pequeñas y medianas empresas, según previsiones de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

Más información eleconomista.com.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It