Distintos tipos de maíz

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se presentó una iniciativa para expedir la Ley Nacional de Fomento y Protección al Maíz Blanco con el fin de frenar la importación de este grano y generar superávit en su producción.

El objetivo es contar con un instrumento legal que incentive mayor cultivo e industrialización del grano, además de garantizar la demanda interna.

“Se busca tener precios competitivos y desde luego, soberanía alimentaria, como medida fundamental para alcanzar mayores niveles de desarrollo y bienestar entre la población”, se señala en la exposición de motivos.

De acuerdo con la propuesta, se declararía al maíz como patrimonio alimentario de México y el propósito de la ley es fomentar el desarrollo sustentable del grano, promoviendo su productividad y competitividad.

La ley también regularía las actividades asociadas a los procesos de siembra, cultivo, cosecha, industrialización y comercialización del maíz, y sus productos, subproductos, co-productos y derivados.

En el documento, turnado a la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego para su análisis, se plantea establecer mecanismos de protección sobre la producción, comercialización y consumo como patrimonio alimentario.

Se propone constituir el Comité Nacional de Fomento y Protección al Maíz Blanco como un organismo público descentralizado, dependiente de la Administración Pública Federal, cuyo objeto sería la coordinación y realización de las actividades relacionadas con la agroindustria del maíz.

También se sugiere crear el Centro de Investigación Científica y Tecnológica del Maíz Blanco para orientar los proyectos de investigación y desarrollo, y otorgarle más competitividad y rentabilidad a la agroindustria del grano.

Más información yucatan.com.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It