Un estudio realizado por MUSO TNT Limited ha confirmado una vez más que los consumidores de piratería son a menudo los mejores clientes de la industria del entretenimiento. Lo más interesante es que la conclusión es hecha por una compañía que trabaja en estrecha colaboración con varios titulares de derechos de autor en el combate a la piratería.
MUSO ofrece protección de contenido, seguimiento de mercado y relación con la audiencia mediante soluciones de software para combatir la piratería en el mercado global. Ofrece productos que incluyen alertas de piratería en tiempo real, tablero antipiratería, soluciones administradas contra la piratería, entre otros. Tiene su sede en Londres, Reino Unido.
La compañía realizó una encuesta entre 1,000 adultos del Reino Unido, a través de CitizenMe, sobre cómo y por qué las personas consumen piratería. De todas las personas encuestadas, la gran mayoría, el 60 por ciento, admitió que había consumido de forma ilegal música, películas o programas de televisión en el pasado. Esto podría haber sido ayer o incluso hace dos años.
Pero el 83 afirma haber intentado encontrar en canales legales y oficiales lo que buscaba consumir, lo que lleva a la conclusión que la gran mayoría de los que consumen piratería también son consumidores legales.
"La industria del entretenimiento tiende a considerar a las audiencias de piratería como un elemento criminal y las descarta como dinero perdido, pero están equivocadas al hacerlo", dice Paul Briley, CCO de MUSO, al comentar los hallazgos.
"La realidad es que la mayoría de las personas que han pasado por el esfuerzo de encontrar y acceder a contenido ilegal son, ante todo, fanáticos, fanáticos que a menudo intentan obtener contenido legalmente si pueden".
El problema sigue siendo la disponibilidad. Las principales razones por las cuales las personas “piratean” son que el contenido no está disponible (34.9%), que está oculto o es difícil de acceder (34.7%), o que no pueden pagarlo (35.2%).
MUSO señala que las personas que consumen piratería son realmente consumidores comprometidos y valiosos y que la industria del entretenimiento debería buscar mejores formas de atender a esta multitud.
Netflix y otros servicios de transmisión no son la panacea. La encuesta de MUSO revela que el 91% de todos los consumidores de piratería ya tiene una suscripción a servicios como Netflix, Amazon Prime, Spotify o Apple Music. Eso es más que aquellos que no consumen pirtaería, de los cuales menos del 80% se suscriben a uno de estos servicios.
El problema es que las personas a veces necesitan más de una docena de suscripciones por separado para acceder a todo el contenido que desean. No hay un solo servicio que ofrezca todo en un solo lugar. Esta es una de las principales razones por las que la piratería sigue siendo muy relevante.
“Los resultados de esta encuesta demuestran que si lo que el consumidor busca no está disponible en su servicio bajo demanda, recurrirán a alternativas ilegales porque es demasiado costoso suscribirse a cada uno de los servicios" señala Briley.
La investigación demuestra que la piratería sigue en aumento y esta tendencia podrían continuar en el futuro, al menos para el video.
La solución parecería sencilla: ofrecer todo el contenido bajo un mismo techo, pero con empresas como Disney lanzando su propio servicio de transmisión, parece que el consumo de contenidos de forma ilegal empeorará.
Más información torrentfreak.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net