Toros maltratados en Tlacotalpan

El gobierno municipal de Toluca y promotores de la fiesta brava se están enfrentando por la negativa para que el pasado 23 de marzo se efectuara una corrida de toros en esa ciudad, con el argumento que están prohibidas por el bando municipal de policía y buen gobierno y que no se presentó la solicitud a tiempo.

Una empresa denominada Promotoreando S.A. de C.V., anunció para el pasado 23 de marzo “Corrida de Toros y Rejones en la Villa Charra de Toluca”. Sin embargo, el 21 de marzo en una sesión de cabildo el municipio no permitió espectáculo toda vez que el inicio de los trámites por parte de los organizadores se llevó a cabo fuera de los tiempos establecidos en la norma vigente.

Una de las justificaciones legales es la prohibición de espectáculos basados en la exposición y maltrato animal. Sin embargo, en una revisión al Bando Municipal vigente a partir de febrero de este año, no se hace tal referencia.

Ante esta situación, Promotoreando, afirma que las corridas de toros no están prohibidas en el Estado de México, habiendo actuado el alcalde a “impulsos caprichosos”, por lo que la empresa ha decidido emprender las acciones legales en contra del alcalde y las autoridades correspondientes, exigiendo el pago de los daños y perjuicios causados por su ilegal proceder, violentando las reglas esenciales del procedimiento además de omitir la aplicación del reglamento de espectáculos taurinos en la entidad, lo cual propició una pérdida de 1 millón 70 mil pesos perjudicando alrededor de 235 personas de manera directa.

Señaló que estas pérdidas se derivan de que ya se había logrado una preventa del 70 por ciento de las entradas que equivalen a alrededor de 3 mil 500 boletos, así como el pago de publicidad y a los participantes, situación que es extraña porque este tipo de eventos ya se habían llevado a cabo en municipios como Chimalhuacán, Ixtlahuaca y Tenango, por mencionar algunos.

Por su parte, el titular de la Dirección Jurídica de Toluca aseguró que tanto el Bando Municipal Toluca 2018 como el Código Reglamentario establecen que las gestiones para solicitar este tipo de permisos deben dar inicio cuando menos quince días antes de la celebración del evento y fue a menos de una semana de la fecha prevista para su realización cuando los interesados presentaron la documentación respectiva, por lo que se hizo de forma extemporánea.

En México, 18 municipios de cuatro entidades y tres estados prohíben las corridas de toros. El tema ya llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y cuando se iba a revisar la legislación de Coahuila los empresarios del ramo que promovieron el recurso se desistieron por existir la posibilidad de que la prohibición fuera declarada constitucional.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It