Estación de Pemex

Finalmente, el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa decidió conceder la suspensión definitiva en contra de la norma de combustibles que permite un contenido de hasta 10% de etanol en las gasolinas que se consuman en México.

La suspensión definitiva ratifica la medida provisional concedida por el juez a mediados de septiembre en contra de las modificaciones publicadas en junio por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la NOM-016, y permanecerá hasta que se resuelva el fondo del asunto.

De esta manera, el contenido de etanol se mantendría en un máximo de 5.8%, excepto para las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, en el occidente del país, y Monterrey, en el norte.

Los argumentos de los promotores del amparo es que los cambios promovidos por la CRE elevarán la emisiones contaminantes y afectará la calidad del aire.

El organismo afirma que el incremento de etanol en la mezcla de gasolinas se basa en estudios que demuestran que no se “deterioran las condiciones ambientales y de salud en las regiones fuera de las Zonas Metropolitanas”.

Productores de etanol en Estados Unidos han seguido de cerca las modificaciones a la normativa de gasolinas en México y han manifestado su agrado por la apertura a un mayor uso de ese alcohol en el país.

La CRE cuenta con 10 días hábiles para interponer un recurso de revisión una vez que sea notificada.

Durante el taller sobre oxigenantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Daniel Pourreau, experto investigador de la Asociación de Combustibles Eficientes de Latinoamérica, aseguró que traer dichos combustibles al país podría representar un costo adicional, cercano a los 3 mil millones de dólares, para acondicionar la infraestructura de almacenamiento y transporte, ya que el combustible con estas características corroe las instalaciones que no están adaptadas. “Estos costos repercutirán en los consumidores finales” dijo.

Por su parte, en ese mismo evento, Osvaldo Belmont, directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, dijo que el parque vehicular en el país tiene una edad promedio de 16 a 17 años, por lo que las unidades más viejas serían las más afectadas con este tipo de combustible, ya que genera un alto grado de corrosión, y sólo entre el  3 y el 5 % del parque vehicular del país, que supera los 30 millones de vehículos, puede funcionar perfectamente con una mezcla de etanol.

Belmont propuso que en caso de prosperar el empleo de este oxigenante “deberá identificarse el nuevo tipo de combustible, con algún color y símbolos, para que el consumidor decida”.

Además, refirió que el costo para la reconversión de una estación de servicio en donde se mezcla etanol asciende a cerca de 200 mil dólares.

Más información eluniversal.com.mx 

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It