Fiestas de Xico
Fiestas de Xico

Este mes se celebran en Xico, Veracruz, las tradicionales Fiestas de Santa María Magdalena, que desde hace cuarenta y dos años incluye en los festejos la suelta de toros por la calle principal de la ciudad, actividad que se supone quedó prohibida al reformarse la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz de Ignacio De La Llave, en noviembre de 2016.

En esa reforma se excluyeron de la aplicación de la ley los espectáculos de tauromaquia. Sin embargo, también incluyó como actos de crueldad y maltrato realizados en perjuicio de cualquier animal, que deben ser sancionados “las pamplonadas y embalses” y “las vaquilladas”.

Asimismo, se incluyen en esta prohibición “la utilización de animales en la celebración de ritos clandestinos y fiestas patronales que puedan afectar el bienestar animal” y “todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, que ponga en peligro la vida del animal o afectar su bienestar”.

Pero las autoridades municipales de Xico y el comité organizador de las fiestas están buscando la manera de darle la vuelta a la ley.

El presidente municipal, Lorenzo Pozos Itza, anunció el pasado 13 de julio que el día 22 llevarán a cabo "El encierro y capea de toros de Lidia" con animales con un peso superior a los 400 kilogramos, con el argumento de que son actividades que no están prohibidas en ley y son “parte de un espectáculo de tauromaquia. Lo único que cambia es el nombre".

El alcalde señaló que la Ley de Protección Animal es clara, por lo que, si el día del evento hay maltrato animal, la Fiscalía Especializada de Delitos Contra Los Animales deberá actuar, "por eso invitamos a la ciudadanía que no le peguen al toro, no le tiren latas y estamos tratando de pulir y dignificar este evento”.

"Es un hecho que se va a hacer y es un hecho que estamos cumpliendo con todas las cuestiones legales y la Fiscalía hará su trabajo. Ellos no son preventivos, son ejecutores, por lo tanto, si no se maltrata a los animales, así que les pido nos ayuden a no maltratarlos" dijo el presidente.

"Yo se lo dije al fiscal: Este no es un evento que pueda quitar de un día para otro, por eso lo preparamos desde hace dos meses y estamos empeñados en que se haga con legalidad y logística", indicó.

Expuso que ese día podrán acudir las organizaciones defensoras de animales que incluso si desean contarán con un espacio en el palacio municipal.

En este año por primera vez, los hombres y mujeres participantes en la Capea y Encierro de Toros de Lidia que estarán sueltos a lo largo y ancho de la calle Hidalgo deberán registrarse ante el Comité Pro Defensa Taurina, proporcionar su tipo de sangre, si padecen algún tipo de alergia y una identificación por si llegaran a tener algún accidente mayor.

El alcalde y Gabriela Roldán Méndez del Comité Pro Defensa Taurina y delegada municipal de la Federación Tradiciones Unidas por México, argumentan que en el “encierro y capea” no existe maltrato a los toros, debido a su tamaño y que se trata de animales bravos.

Es obvio que las autoridades de Xico lo que intentan es darle vuelta a la ley y, tal vez, el “encierro y capea de toros de lidia” no sea un terminó utilizado en la misma, pero para muchos es claro que “las pamplonadas” y “vaquilladas” se refieren exactamente a los festejos consistentes en correr o torear reses bravas de 2 a 3 años o incluso de menor o mayor edad, por participantes aficionados en una plaza o recinto cerrado, o por las calles de una población.

Pero además, aunque llamen a su evento "encierro y capea" para evadir la ley, aun persiste la prohibición de utilizar “...animales en la celebración de ritos clandestinos y fiestas patronales que puedan afectar el bienestar animal” y “Todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, que ponga en peligro la vida del animal o afectar su bienestar”.

Las autoridades de Xico, se equivocan. El encierro y capea de toros de lidia no son inocuos para los animales, implica maltrato, un gran padecimiento, tanto psíquico como físico, para las reses que son obligadas a participar en ellos, así lo ha destacado la organización española Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal, que subraya que los bovinos sufren estrés, ansiedad, miedo intenso o pánico y angustia en estas actividades. “Aunque durante este tipo de actividades en teoría no se les provocan heridas, podemos decir que, a pesar de ello, los daños musculares, el sufrimiento respiratorio y el estrés son muy similares a los que sufren los animales en una lidia clásica” dice su estudio.

Las autoridades municipales y estatales están en una lucha de fuerzas. Por lo pronto, la fiscalía general del Estado informó el pasado lunes que elementos de la fiscalía especializada en delitos ambientales y contra los animales (FEDAYCA) “detuvieron sobre la carretera Las Puentes-Xico, un camión cargado con 10 cabezas de ganado (toros) que presumiblemente serían utilizados durante las fiestas patronales de Xico”.

A través de un boletín se informa que "...fueron detenidas dos personas en flagrancia, en el momento en que trasladaban cabezas de ganado con la intención de ser usados para un evento taurino, en el marco de las festividades patronales de esa ciudad".

El mismo comunicado sostiene que "el operativo conjunto que mantienen autoridades federales y estatales se mantiene de manera permanente para evitar cualquier acto de maltrato o violencia hacia los animales".

Faltan 3 días para el encierro, ya veremos si se realiza o no.

Más información xeu.com.mx 

miabogadoenlinea.net

 

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It