Al igual que en otras partes del mundo, diversas personas han solicitado a Google que retire de sus resultados indexados o sus sitios información que es falsa, difamatoria o desactualizada o en ejercicio de su derecho a proteger sus datos personales, pero la empresa se ha negado, siendo una de sus excusas más comunes, que no tiene domicilio en México y que el operador de los sitios es Google, Inc, con domicilio en Mountainview, California, Estados Unidos.
Sin embargo, los tribunales mexicanos han venido rechazando este argumento ya que la empresa tiene una oficina en la Ciudad de México, en la calle de Montes Urales, Lomas de Chapultepec, bajo la razón social Google Mexico, S. de R.L. de C.V.
Así, por ejemplo, a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) diversas personas han solicitado a Google la corrección de la información que aparece en la red, en ejercicio de su derecho de cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, sin embargo, reiteradamente Google México ha argumentado que no es la empresa que presta el servicio de motor de búsqueda, sino Google Inc.
Sin embargo, en uno de los casos más recientes, con base en el testimonio de la escritura donde consta la constitución de Google México, que establece como parte del objeto de la sociedad "La comercialización y venta de publicidad en línea y productos y servicios de comercialización directa, en México o en el extranjero, por cuenta propia o de terceros, así como la prestación de todo tipo de servicios a través de medios electrónicos, incluyendo sin limitar, servicios de motor de búsqueda, de mensajería instantánea, de correo electrónico, de almacenamiento, reproducción y retransmisión de datos y servicios similares anexos y conexos", el INAi concluyó Google México, sí presta el servicio de buscador mediante el cual lleva a cabo el tratamiento de los datos personales, por lo que está obligado a dar cumplimiento a la ley en la materia.
Por otra parte, cuando Google no retira información, los usuarios también han optado por demandar a Google México por daño moral, lo que ha sucedido ya en más de 80 ocasiones. En uno de los caso más recientes, iniciado en 2014, Google argumentó nuevamente que el buscador es operado por Google, Inc, e interpuso una “excepción de incompetencia”.
Los tribunales de primera instancia rechazaron esta excepción y el gigante de Internet solicitó un amparo, mismo que le fue negado, al considerar que se trata de una empresa que opera en México y debe ser juzgada bajo las disposiciones nacionales.
Ahora, el caso se ha complicado ya que la empresa ha sido acusada de fraude procesal al haber presentado Google, Inc. en el juicio una declaración jurada ante los tribunales nacionales en la que Matthew S. Sucherman, secretario Suplente de Google Inc., argumentó que la empresa está constituida en Estados Unidos bajo las leyes de Delaware, donde se encuentra sus oficinas, y que su domicilio corporativo está en Mountain View, California, y que no cuenta con oficinas en México.
En Europa el argumento del domicilio en Estados Unidos ha sido rechazado una y otra vez en distintos temas, inclusive han decidido tomar medidas coordinadas en contra de la empresa y de forma individual en cada país. Tal parece que México también rechazará ese argumento.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net