Fachada de Oxxo en Laredo
Fachada de Oxxo en Laredo (Google Maps)

La Suprema Corte de Texas confirmó la negativa de la Comisión Estatal de Bebidas Alcohólicas de Texas (TABC, por sus siglas en inglés) para que las tiendas que Oxxo abrió y pretende abrir en Texas, puedan vender cerveza al existir propiedad cruzada.

Desde mayo del año pasado, Oxxo ha iniciado un programa de inversión en el estado de Texas, en donde abrió su primera tienda en Eagle Pass y la segunda en Laredo. El plan de Fomento Económico Mexicano S.A.B. de CV, o FEMSA es abrir 900 tiendas en el estado, con una inversión de 850 millones de dólares en un periodo de 10 años. Por eso solicitó a la TABC autorización para la venta de alcohol en sus tiendas, pero ésta la negó ya que en Texas existen disposiciones estrictas que prohíben lo que se considera una relación jurídico económica subordinada, “Tied House”, entre embotelladores de cerveza y minoristas.

FEMSA a través de su subsidiaria Cadena Comercial USA Corp, operadora de las tiendas Oxxo en EEUU, impugnó la decisión, pero el tribunal de apelación concluyó que en el caso existe esa relación de subordinación que prohíbe a una persona moral con intereses en una embotelladora tener un interés económico o de control en la empresa, los locales, el equipo o los derechos accesorios de un minorista, por lo que llevaron el caso a la Suprema Corte texana.

El alto tribunal de Texas se centró en el significado de la frase “un interés en el negocio de un cervecero”, interpretándolo en sentido amplio, incluyendo intereses directos e indirectos.

Según los documentos presentados a la Suprema Corte, FEMSA controla el 100 por ciento de Cadena Comercial, a través de tres compañías controladoras distintas. Asimismo, esas tres compañías controladoras también son accionistas de una empresa controladora con domicilio en el Reino Unido, que posee el 20 por ciento de las acciones de Heineken NV, que a su vez es dueña de las subsidiarias de Heineken en Italia, Bélgica y México.

En 2010 FEMSA “intercambió” su negocio de cerveza, Cervecería Cuauhtémoc, con marcas como Sol, Dos Equis, Tecate, Carta Blanca, Superior, Indio y Bohemia, entre otras, a la compañía holandesa, por la citada participación accionaria. Dos representantes de FEMSA se incorporaron al Consejo de Administración de la empresa holandesa, ocupando uno de ellos la vicepresidencia.

Así que, a pesar de que esos intereses entre la embotelladora y el minorista se encuentren diluidos a través de distintas empresas, para la Suprema Corte en términos de la regulación texana existe una relación jurídico subordinada, por lo que la prohibición les es aplicable.

Con esta decisión, por ahora Oxxo no podrá vender cerveza en sus tiendas en Texas.

Más información elfinanciero.com.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It