La Secretaría de Gobernación publicó el día de ayer los nuevos lineamientos sobre contenidos para televisión y, al parecer, volverán a generar controversia ya que afectan la programación dirigida a menores de 12 años y las narco telenovelas o narco series.
Desde hace más de dos años, el tema de la regulación de los contenidos regresa de vez en cuando en los medios. La ocasión más reciente fue en noviembre de 2015 con la modificación del horario de televisión dirigido a menores de edad.
Hasta esa fecha, el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión establecía que los programas aptos para niños, adolescentes y adultos se transmitían en cualquier horario; los aptos para adolescentes y adultos a partir de las veintiuna horas; y los aptos únicamente para adultos a partir de las veintidós horas, pero ya nadie los respetaba. Cabe destacar que este reglamento continúa vigente.
Con los anteriores lineamientos este horario se modificó y el horario para los niños pasó a ser de las 6:00 hasta las 16:00; para adolescentes y adultos, a partir de las dieciséis horas; para adolescentes mayores de 15 años y adultos, a partir de las 19:00 y para adultos, a partir de las veintiún horas.
En Internet se hicieron peticiones para que el horario previsto en el Reglamento fuera restablecido e inclusive hubo protestas en el Senado. Ahora aparecen esto nuevos lineamientos que no modifican el horario, pero si las características del contenido.
Así, según el lineamiento décimo, los programas dirigidos a los niños “no deben presentar temas, escenas, diálogos o contenidos que hagan uso de cualquier tipo de violencia, incluyendo la violencia física, verbal o psicológica, sea ésta real, ficticia o animada”.
Asimismo, los programas dirigidos para todo tipo de audiencias “no deben presentar temas, escenas, diálogos o contenidos que hagan uso de la violencia física, verbal o psicológica” pero ahora pueden presentar “representaciones de consumo de tabaco de forma ocasional… con finalidad de carácter educativo y preventivo”.
El gran tema es que varios de los programas actuales que supuestamente son para menores de 12 años, existe violencia, principalmente aquellos relacionados con superhéroes, y no se diga de las caricaturas que vieron los miembros de mi generación y anteriores, como las famosas “fantasias animadas de ayer y hoy” (looney toones), que para esta época resultan políticamente incorrectas, así las opciones de programación para un sector del auditorio de netre 6 a12 años se reducen.
Ahora pasemos a las narco telenovelas o series. Conforme al lineamiento décimo, en los programas para audiencias mayores de 15 pero menores de 18 años, “…la delincuencia organizada y delitos en materia de trata de personas no pueden constituir la trama principal” y no pueden “… hacer apología de la violencia o del delito”.
Asimismo, en la programación dirigida a los adultos, mayores de 18 años, “La trama principal de estos programas no puede versar sobre el consumo, preparación o tráfico de drogas”.
Esto lleva a que telenovelas o series como El señor de los cielos, Rosario Tijeras, y otras sean clasificación D, que son los programas que muestran “… contenidos de consumo, elaboración, venta y distribución de drogas, alcohol y tabaco, sin hacer apología de su consumo o de su tráfico. Predominan temas de narcotráfico, delincuencia organizada, estupefacientes y esa forma de vida”.
La clasificación D corresponde a programas dirigidos exclusivamente para adultos y se deben transmitir de las 00:00 a las 5:00 horas.
También llama la atención la eliminación en las clasificaciones de la palabra “apto”, para quedar sólo la frase “En los programas para audiencias…” lo que lleva a que los programas deban tener una audiencia específica.
Ya veremos cómo reaccionan las televisoras y la televisión restringida.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net