El Consejo de la Judicatura Federal informó en días pasados sobre los resultados de una investigación en los juzgados y tribunales federales en el Estado de Yucatán, de la cual se desprende que ha existido un cruce entre jueces y magistrados para contratar a familiares.Algunos han dado en llamar este fenómeno como la “Familia Judicial”.
Sin embargo, la Judicatura reconoce que no es posible imponer sanciones a los responsables, ya que los familiares han sido contratados en los tribunales en los que aquellos no trabajan, además de que no existen evidencias de que hayan intervenido en las contrataciones.
En el documento se señala que el "que se hayan otorgado nombramientos a favor de parientes consanguíneos o por afinidad de jueces de distrito y magistrados de circuito, puede entenderse, porque es un hecho que la relación familiar influye en la inclinación de la profesión en la que se desarrollan sus integrantes". "Esa inclinación natural no puede ser considerada como causa de responsabilidad", asegura.
La Comisión Nacional de Ética Judicial del Consejo ha recomendado se establezca una norma que prohíba todo acuerdo o compromiso entre los magistrados de circuito o los jueces de distrito para nombrar recíprocamente al cónyuge o familiares del otro en sus tribunales.
Debemos reconocer que esta es una práctica común no solo en el sector público, sino también en el privado, y muy extendida en nuestro país.
Fuente Diario de Yucatán
www.miabogadoenlinea.net