El Derecho y la actualidad
Censura en China a Obama
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
Cuando Barack Obama, en su discurso de toma de protesta, mencionó la palabra comunismo, en China se hizo el silencio pero porque el gobierno decidió censurar esa y otras partes del discurso por considerarlo no apto para los chinos.
Así, mientras se seguía en vivo por televisión el discurso, cuando la traductora llegó a traducir "comunismo", su voz se perdió y cesó la transmisión, como si hubiera habido problemas del satélite. Igualmente fue censurada la traducción al chino en varios sitios de Internet que estaban transmitiendo y traduciendo el evento.
Otra parte censurada de la versión en chino del discurso presidencial fue aquella en donde Obama se refería a los líderes que culpan al occidente de todos sus males, así como aquella otra sección en donde asegura a los líderes que llegaron al poder mediante la corrupción, el engaño y el silenciamiento de los disidentes, que están en el lado equivocado de la historia.
Según los analistas internacionales, el gobierno de China está preocupado con la llegada del nuevo presidente, pues temen que sea menos amigable que la administración Bush y que ignore los esfuerzos que se han llevado al cabo para fortalecer los vínculos bilaterales entre China y Estados Unidos.
Fuente BBC News
www.miabogadoenlinea.net
Guantánamo a 24 horas de la toma de posesión
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Tal y como se suponía, uno de los primeros actos de gobierno del presidente Obama fue el de suspender los juicios en Guantánamo por el momento.
Apenas el lunes pasado se dio la noticia de que las audiencias continuarían pese a que los abogados habían solicitado que se pospusieran hasta después del traspaso de poder, pero esta suspensión se presenta hoy a petición del propio presidente.
Se encuentran actualmente en juicio dos importantes casos: el de cinco personas acusadas de haber participado directamente en los ataques del 11 de septiembre, y el del ciudadano canadiense Omar Khadr, acusado de haber matado a un soldado estadounidense en Afganistán. Respecto de este último caso el juez ya suspendió el juicio por 120 días.
Respecto del juicio de los supuestos participantes de los ataques del 11 de septiembre, el juez no ha dictaminado aún sobre la suspensión, pero se supo que cuatro de los acusados, entre quienes se cuenta Khalid Sheikh Mohammed el supuesto autor intelectual de los ataques y quien ya se había declarado culpable, declararon que no están de acuerdo con la suspensión decretada por el presidente porque eso supone ir hacia atrás en su juicio cuando desea que ya sea dictada la sentencia.
El centro de detención de Guantánamo seguirá siendo noticia en estas fechas por lo inminente de su cierre y en www.miabogadoenlinea.net seguiremos los reportes al respecto.
Fuente BBC News
www.miabogadoenlinea.net
Crimen de lesa majestad en Tailandia
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Harry Nicolaides es un escritor australiano que fue arrestado y condenado en Tailandia por haber cometido un crimen de lesa majestad.
El escritor escribió hace cuatro años una novela que tituló Verosimilitud y del cual él mismo se encargó de su edición. Vendió solamente siete copias y en dicha historia hacía una breve referencia a un miembro de la realeza, sin mencionar nombres.
En Tailandia todavía existen fuertes leyes que protegen a la realeza y el nuevo gobierno ha reforzado su aplicación y sanción. En noviembre pasado fue detenido un activista político por esta razón y ahora Nicolaides, junto con otras personas, es sentenciado por la violación de estas leyes.
Había sido condenado a 6 años de prisión, pero dado que se declaró culpable de insultar a la realeza, con la aclaración de que él desconocía que se trataba de un delito, la sentencia fue reducida a 3 años y se piensa que al ser extranjero el Rey pueda otorgarle su perdón.
Paradójicamente no existen copias de su libro en circulación y la única de que se tiene conocimiento está en la Biblioteca Nacional de Tailandia, accesible a todo público.
Fuente BBC News
www.miabogadoenlinea.net
Audiencias en Guantánamo
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Rodeada de toda la expectativa que se ha generado tras el escándalo en donde trascendió que se utilizan métodos de tortura como medios de averiguación, y a menos de 24 horas de la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, este lunes tendrán verificativo dos audiencias en Guantánamo, una a cinco acusados del ataque de septiembre 11 y otra al canadiense Omar Khadr, acusado de matar a un soldado estadounidense en Afganistán.
Barack Obama anunció desde su campaña su intención de cerrar el centro de detención y se piensa que será a días de tomar posesión que firmará el acuerdo para hacerlo, aunque él mismo ha declarado que llevar a cabo dicha orden tardará más tiempo debido a la problemática legal que implica el traslado de los 245 reclusos.
Los abogados de estos seis hombres, así como la defensa, había solicitado nueva fecha para estas audiencias, hasta después de la toma de protesta del nuevo presidente de la Unión Americana, sin embargo su petición fue denegada.
La postura de la siguiente administración respecto de Guantánamo ha sido fijada y solo queda esperar para conocer el mecanismo legal que se llevará a cabo para cerrar definitivamente dicho centro de detención.
Fuente BBC News
www.miabogadoenlinea.net
Fallo laboral en Perú
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
En el Perú, el Tribunal Constitucional determinó que no es suficiente causal de despido que un trabajador acuda en estado de ebriedad a su centro de trabajo y de esta manera se dio fin a la controversia interpuesta por un trabajador del Municipio de Chorrillos, al sur de Lima, quien en el 2004 fue despedido tras haberse presentado en estado de embriaguez a trabajar.
Este fallo ha sido muy criticado en el Perú, no nada más por el Ministro del Trabajo y otros altos funcionarios del poder Ejecutivo, sino incluso por abogados laboralistas que explican que el fallo omite las disposiciones señaladas en la ley laboral peruana y crea un nuevo requisito para que el despido en estos casos sea efectivo.
Lo anterior en vista de que en el fallo el Tribunal Constitucional dispone que es desproporcionado e irrazonable despedir a un trabajador por acudir a su centro laboral en estado de embriaguez si es que dicho sujeto en ningún momento incurrió en algún acto de violencia, injuria o falta de palabra, verbal o escrita, en agravio del patrón, del personal jerárquico o de otros trabajadores, ni ha ocasionado daño alguno al patrimonio ni al acervo documentario del empleador. Es decir, se dispone que el patrón tendrá que despedir al trabajador basado no solo en el estado de embriaguez, sino sobretodo en la conducta del trabajador.
A este respecto la ley laboral solo dispone la gravedad de que un trabajador se presente a trabajar bajo los efectos del alcohol.
El presidente del Consejo de Ministros calificó este fallo como un error gravísimo y un fallo vergonzoso.
Fuente El Comercio.com
www.miabogadoenlinea.net
Correos electrónicos en Gran Bretaña
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
Una vez más, en el afán de proteger a las sociedades en contra del terrorismo y otros delitos graves, se crean leyes y medidas que pueden llegar a lesionar los derechos humanos.
En Gran Bretaña, a partir del mes de marzo, las compañías que proporcionan servicios de Internet están en la obligación de guardar los datos de todos los correos electrónicos que son enviados o recibidos en su territorio, ya que se ha considerado que esta información puede ser vital en el momento de la investigación de ciertos delitos.
Diversos grupos de derechos humanos, como Liberty, se han manifestado contrarios a esta ley porque consideran que, pese que no se trata de guardar el contenido de los correos, el solo hecho de tener la información atenta contra la privacidad de las personas y añaden que este tipo de información no es de mucha ayuda para prevenir delitos por lo que consideran que ese dinero debería ser invertido en medidas de mayor efectividad.
Pero la ley, que obedece a una directiva de la Unión Europea, está lista para entrar en vigor el 15 de marzo y obliga a estas empresas a mantener la información y a prestar acceso a cualquier autoridad pública que así lo solicite, lo que puede incluir no solo a la policía, sino también a las autoridades de salud.
Con esta ley las autoridades británicas aseguran que se dará un paso más hacia una mayor y mejor seguridad nacional ya que se permitirá establecer una mayor interrelación de datos en el momento de investigar un delito, como las relaciones entre dos personas, los contactos de los sospechosos y hasta el poder ubicarlos en un lugar y momento específico.
Se calcula que diariamente se envían y reciben unos 3 mil millones de correos electrónicos en Gran Bretaña.
Fuente BBC News
www.miabogadoenlinea.net
Demanda a escuela por permitir acoso
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
En la Corte Suprema en Queens se está resolviendo una demanda en contra de la ciudad de Nueva York, del Departamento de Educación y de la Escuela Pública 106 por no haber sido capaces de proveer de un ambiente educativo seguro y libre de peligros a una niña que fue víctima los dos primeros años de su primaria del acoso de sus compañeros o bullying, actitudes que llegaron incluso a la violación.
Se trata de un grave problema de actitud que se ha reportado en numerosas escuelas del país. Pero en este caso, desde que la niña acudía al primer grado de primaria en el 2005, la familia solicitó, ante los numerosos hechos de acoso, el cambio de escuela de la menor, petición que fue desestimada por las autoridades.
La escuela está siendo acusada ya que además de no proveyó un ambiente seguro para esta niña tras los recurrentes ataques de los demás niños, y tampoco dió parte a las autoridades de los hechos que ocasionaron lesiones en la víctima ni reportaron la violación que sufrió de parte de uno de sus compañeros.
La niña ya no acude a dicha escuela y ahora su familia está solicitando de los demandados la cantidad de $2 millones de dólares como compensación por las lesiones físicas y emocionales sufridas por esta menor.
Pero más allá del dinero, estas demandas deben servir para no escatimar la ayuda oportuna a las víctimas de estos abusos en el momento en que se solicita la ayuda.
Fuente Daily News
www.miabogadoenlinea.net
Obama y los medios electrónicos
- Detalles
- Escrito por Sergio Fonseca
La Blackberry ha sido muy útil para el Presidente Electo de los Estados Unidos, ya que le ha permitido recibir información sin filtros, así como comunicarse con su staff y con los lectores que lo apoyan a través del correo electrónico.
Pero la Ley de Registros Presidenciales (Presidencial Records Act) establece que todas las comunicaciones del Presidente son públicas, incluyendo sus correos electrónicos, y que pueden ser revisadas por los ciudadanos cinco años después de finalizada su administración.
Y aunque puede separar los mensajes personales de aquellos de contenido presidencial, los abogados de Barack Obama le han recomendado que se abstenga de usar estos medios electrónicos de comunicación, a fin de evitar una controversia sobre el tema, y que haga tal y como hizo George W. Bush al asumir la presidencia, quién no ha utilizado el correo electrónico desde su toma de posesión hace ocho años.
A pesar de esto, los abogados de Obama continúan buscando una vía legal que le permita seguir haciendo uso de los medios electrónicos de comunicación que jugaron un importante papel durante su campaña presidencial.
Fuente El Universal
www.miabogadoenlinea.net
Reforma al sistema judicial en Francia
- Detalles
- Escrito por Bárbara Amaro
El sistema judicial en Francia también está siendo objeto de revisión por parte del gobierno de Nicolás Sarkozy, y claro, se trata de reformas que no están exentas de críticas.
Con estas reformas se busca la desaparición de los llamados magistrados de investigación, quienes son autónomos, permitiendo que a partir de ahora las labores de investigación las efectúen en su totalidad la policía y la fiscalía, siendo un sistema más parecido al que se practica en Estados Unidos y Gran Bretaña.
Los magistrados de investigación son quienes llevan el liderazgo en ciertas investigaciones, con la facultad de analizar la evidencia e incluso de decidir si el caso se lleva a juicio o no.
Aparentemente las reformas obedecen a las recomendaciones que se realizaron tras un difícil caso de pedofilia ocurrido hace seis años, en donde muchas personas inocentes fueron detenidas y juzgadas debido a la falta de pericia de un joven magistrado.
Pero los detractores dicen que se trata de una maniobra del gobierno para deshacerse del control que estos magistrados efectúan sobre el gobierno y de los casos de corrupción que han revisado y aseguran que con estos cambios está en riesgo la independencia del Poder Judicial.
Cabe señalar que la figura de los magistrados de investigación en el sistema judicial francés fue introducida por Napoleón.
Funte BBC News
www.miabogadoenlinea.net
- Las leyes del Vaticano
- Censura en Tailandia
- Los periodistas en la franja de Gaza
- Misioneros sentenciados en Gambia
- Medidas antiterroristas en Alemania
- La absolución en Estados Unidos
- Denuncian a Kirchner en Argentina
- Más del caso de "sexo en la playa"
- Matrimonio Forzado
- India y las leyes antiterrorismo