Cachorros de perro

Este lunes se hizo pública una resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual se puede prohibir en los estados miembros la comercialización de productos cosméticos que en su elaboración hayan usado ingredientes probados en animales, siempre que el resultado de esos ensayos o pruebas se utilicen en la Unión Europea para demostrar la seguridad del producto.

El caso fue presentado al tribunal europeo por los tribunales británicos en torno del caso llevado por la European Federation for Cosmetic Ingredients (EffCI), que es la asociación que representa a los fabricantes de ingredientes utilizados en los productos cosméticos en la Unión Europea.

Tres de los integrantes de la mencionada asociación probaron ingredientes en animales para vender sus productos en China y en Japón, antes de venderlos en Europa donde está vigente desde el 30 de noviembre de 2009 el Reglamento sobre productos cosméticos, que prohíbe la comercialización de productos cosméticos que contengan ingredientes que hayan sido objeto de ensayos en animales.

Sobre este asunto, el Tribunal de Justicia ha precisado que el Derecho de la Unión no establece distinción alguna en función del lugar en el que se haya realizado el ensayo con animales. Así, el mencionado Reglamento trata de promover activamente la utilización de métodos alternativos que no se sirvan del animal para garantizar la seguridad de los productos cosméticos. La realización de ese objetivo se comprometería gravemente si fuera posible eludir las prohibiciones previstas por el Derecho de la Unión, realizando en terceros países los ensayos en animales.

Por tales motivos se prohíbe en los estados miembros la comercialización de cosméticos con ingredientes probados en alimentos, siempre que las condiciones de seguridad del cosmético se promocionen con base en los resultados de dichos ensayos y no en los ensayos realizados con medios alternativos, por lo que no se trata de una prohibición absoluta y tajante.

Pese a la existencia del mencionado reglamento, y derivado de esta decisión, se deduce que los europeos tampoco tienen la completa seguridad de que los cosméticos que consumen no han sido probados en animales.

Más información curia.europea.eu

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It