El próximo 13 de octubre la cámara baja del Parlamento de los Países Bajos discutirá la iniciativa de ley presentada por miembros del Partido Laboralista que propone prohibir a partir de 2025 la venta de vehículos de motor que funcionan con gasolina, favoreciendo exclusivamente la circulación de vehículos eléctricos, particulares y de transporte público, a partir de 2035.
De ser aprobada la iniciativa, lo que es probable que suceda, uniría a los Países Bajos a Noruega y a Dinamarca en el desarrollo de la industria automotriz eléctrica.
Richard Smokers, principal asesor en transporte sostenible de la empresa neerlandesa de energía renovable, TNO, ha dicho que el gobierno de su país está comprometido para cumplir con el acuerdo de Paris sobre cambio climático y reducir las emisiones de efecto invernadero en un 80 por ciento menos que el nivel de 1990, pero el plan requiere que la mayoría de los automóviles de pasajeros no quemen combustibles para el año 2050.
Por su parte, Jan Vos, miembro del Partido Laboralista dijo que, si bien es necesario reducir las emisiones de CO2, también es importante que los automóviles eléctricos puedan estar al alcance de todos. “El transporte en tu propio auto no debería ser algo que solo los ricos puedan tener”.
Para incentivar la compra de autos eléctricos, Noruega, por ejemplo, ha ofrecido importantes incentivos financieros como la exención del impuesto al valor agregado y al impuesto de adquisición, lo que, conforme a las leyes noruegas, aumentaría en otro 50 por ciento el valor de los vehículos.
Si bien hay mucho optimismo por parte de los laboralistas de que la iniciativa sea aprobada, el gobierno neerlandés ha manifestado reticencias. “La propuesta está siendo considerada pero aún hay oposición a la misma”, dijo un vocero del Departamento de Clima, Aire y Energía, al señalar que es probable que la iniciativa no trascienda el debate de octubre.
Sin embargo, existe fuerte presión para reducir la contaminación ambiental. Así, la organización ambientalista neerlandesa Milieudefensie planteó el pasado mes de agosto la presentación de una acción legal en contra del gobierno de los Países Bajos para forzarlo a implementar mayores medidas tendientes a reducir la contaminación ambiental, argumentando que en varios lugares las emisiones rebasan los límites establecidos por la normativa europea.
Entre las acciones que proponen está la aceleración del programa para incentivar el uso de automóviles eléctricos, lo que estaría de acuerdo con esta iniciativa.
Más información independant.co.uk
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net