Hace cuatro años, en el marco de las Olimpiadas de Londres 2012 informamos cómo este evento va más allá del deporte, porque también se trata de marcas y dinero, de contratos y leyes que tienen que ser aprobadas por los países organizadores a instancias del Comité Olímpico Internacional (COI) para proteger los intereses de esta organización, que al igual que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), se han convertido en una instancia supranacional.
Específicamente, para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2006 existe la llamada Ley Pelé, Ley Nº 9615/98 reformada especialmente para estos eventos y que establece las normas generales de deporte; y la Ley Olimpica, Ley N ° 12.035 / 2009, además de la Carta Olímpica y el Tratado de Nairobi.
En general, esta legislación tiene regulaciones que prohíben el uso de todos los signos distintivos, letreros, banderas, lemas, himnos utilizados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico Brasileño (COB) bien como las designaciones "Juegos Olímpicos”, "Juegos Paralímpico", "Río 2016”, "2016”, "XXXI juegos Olímpicos" y más variaciones, mascotas, antorchas y otros signos relacionados con las Olimpiadas, aunque sea para fines no comerciales, como sucedió en Londres 2012 y que tienen como finalidad proteger la propiedad intelectual del COI y a sus patrocinadores y evitar la publicidad de marcas que no son patrocinadoras oficiales, usadas en un contexto que pueda relacionarse con los Juegos Olímpicos.
Con esta legislación se convierte en un deporte adicional el saltar las reglas olímpicas, como lo ha hecho Google con sus doodle de “Los Frutijuegos de Doodle 2016” (Fruitgames of Doodle) que le permite hacer referencia a los juegos y promover su sitio y aplicaciones de juegos gratuitos sobre distintas pruebas sin hacer referencia a las Olimpiadas.
Y en esta era de la comunicación, el COI también está atento de lo que sucede en las redes sociales. Así, han presentado más de mil solicitudes a Periscope de Twitter, para que se retire material no autorizado.
Pero además de evitar que las imágenes de televisión sean retransmitidas sin autorización, el COI también explícitamente prohíbe el uso de esta y otras aplicaciones similares para emitir imágenes en sedes olímpicas oficiales. Esto significa que los visitantes y personas acreditadas no pueden transmitir o grabar los eventos en los estadios. Por eso le retiraron a personal de la CONADE sus acreditaciones.
Las personas acreditadas pueden tomar fotografías y video en las distintas sedes e instalaciones de los juegos olímpicos, pero debe ser para uso personal y no pueden ser compartidas en las redes sociales o Internet en general sin la autorización previa del COI.
Así se establece en las Directrices del COI para los Medios Sociales y Digitales para las personas acreditadas a los Juegos de la XXXI Olimpiadas Río 2016.
Para los próximos Juegos Olímpicos tal vez surjan nuevas tecnologías y nuevas restricciones.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net