El pasado 1º de julio entró en vigor en Noruega una ley que permite que el cambio de género sea tan sencillo como cambiar de nombre, al haber eliminado los requisitos exigidos previamente de diagnóstico médico, tratamiento hormonal y cirugía. En tan solo un mes de vigencia, el cambio de género ya ha sido solicitado por 190 ciudadanos noruegos.
Se trata de la ley más liberal en la materia que permite que el cambio de género se realice tras el llenado de una forma que es enviada a la oficina local de impuestos. La solicitud es revisada y procesada y en caso de ser aceptada se envía a vuelta de correo la nueva identificación oficial del solicitante con la reasignación de género.
Otra innovación de la ley es que disminuye la edad legal de 18 a 16 años para solicitar el cambio de género. Así, los adolescentes mayores de 16 años podrán decidir libremente su género sin necesidad de permiso parental.
La ley también incluye a los niños y dispone que los mayores de seis años pueden solicitar una reasignación de género si ambos padres están de acuerdo. En caso de no haber acuerdo entre los padres, el estado decidirá en el mejor interés del menor.
Antes de la vigencia de esta ley, el cambio o reasignación de género en el país nórdico era complicado pues se necesitaba un diagnóstico médico, un tratamiento hormonal y finalmente una cirugía que muchos argumentaban era equiparable con la esterilización.
El que a un mes del inicio de la vigencia de la ley casi 200 personas hayan solicitado el cambio de género es significativo. “Esto muestra que el derecho de cambiar legalmente de género era ansiosamente esperado y que muchos han esperado por esta oportunidad”, declaró a los medios Lisbeth Normann, funcionaria del ministerio de salud. “Es sobre el derecho a ser quien eres. Cuando presentamos la iniciativa, Noruega fue de la retaguardia a la vanguardia en lo que se refiere a derechos humanos”.
Por su parte, Ingvild Endestad, del grupo FRI que aboga por los derechos de la comunidad LGBT, declaró que muchos de los solicitantes han esperado la reasignación de género durante muchos años y hasta décadas.
“De los 190 hay muchos que han estado esperando mucho tiempo, algunos de ellos han esperado durante todas sus vidas”.
La oficina de impuestos que recibe las solicitudes de reasignación de género no ha declarado hasta el momento cuántos casos han sido procesados ni cuánto tiempo lleva el procedimiento, pero aseguró que hasta el momento ninguna de las 190 solicitudes ha sido rechazada.
Más información thelocal.no
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net
Imagen de thelocal.no