La Corte Administrativa de Berlín, Alemania, falló esta semana a favor de una ley en vigencia en la ciudad desde el pasado 1 de mayo, según la cual los propietarios que renten más del 50 por ciento de sus propiedades por plazos cortos, deberán obtener permiso de las autoridades. Se trata de una ley que frena la puesta a disposición de habitación en sitios populares como Airbnb y que trata de dar solución al incremento del precio de las rentas y propiedades y la falta de casas-habitación disponibles.
La ley Zweckentfremdungsverbot, o sobre uso incorrecto, fue recurrida por cuatro propietarios berlineses que argumentaban que era una disposición inconstitucional por limitar su libertad de profesión u oficio.
La Corte Administrativa, sin embargo, concluyó que no había violación de los derechos de los quejosos y que la ley está en consonancia con la Constitución.
Según esta ley, los propietarios que renten más del 50 por ciento del espacio en sus hogares sin permiso de las autoridades, podrán ser sancionados con una multa de hasta 100,000 euros.
La ley no limita la renta de habitaciones individuales siempre que los propietarios utilicen por lo menos la mitad de propiedad para ellos mismos y tampoco incluye los intercambios de casa acordados por un período de tiempo determinado.
Para ejecutar la ley, el senado de la ciudad ha puesto a disposición de los habitantes un sitio web para que puedan hacer denuncias anónimas sobre propiedades rentadas en sitios como Airbnb.
Esta ley trata de dar solución al desmedido incremento de las rentas y del precio de la propiedad en Berlín, particularmente en distritos populares como Mitte, lo que a su vez ha generado la falta de casas-habitación suficientes en la ciudad. De esta forma, entre 2009 y 2014 las rentas se elevaron un 56 por ciento, aunque, de acuerdo con el periódico The Guardian, no es tan elevada como en otras populares ciudades europeas donde la renta del metro cuadrado ha llegado a 10 euros en este año.
Para los propietarios que buscan generar ingresos rentando sus casas en sitios como Airbnb, aprovechando que Berlín se está convirtiendo en un popular destino turístico, la ley solo es una medida que el senado ha implementado para ganar votos, opinión que comparten administradores de sitios como Airbnb y Wimdu.
Lo interesante de esta decisión es que se emite días después de que la Comisión Europea advirtió a los diferentes gobiernos que imponer prohibiciones a servicios de “economía compartida” como Uber o Airbnb, solo debe hacerse como “último remedio”.
De acuerdo con Gracia Vara Arribas, consejera legal de la Unión Europea sobre economía compartida, este fallo es importante: “Las ciudades se están observando cercanamente unas a otras para ver el tipo de regulaciones posibles y el veredicto de Berlín seguramente tendrá un impacto en el comportamiento de otras ciudades”.
Así que es probable que ciudades alemanas como Hamburgo, Múnich o Friburgo sigan los pasos de Berlín, pero se espera que también lo hagan otras como Barcelona o París.
Más información theguardian.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net