Disposiciones de etiquetado en Chile
Disposiciones de etiquetado en Chile

El próximo 27 de junio entrará en vigor en Chile el Reglamento de la Ley de Rotulado y Publicidad de Alimentos (Ley 20.606) que dispone que todos los envases de productos alimenticios que están sobre los límites establecidos como recomendables, deberán estar rotulados con la frase “ALTO EN”, sobre un fondo negro, convirtiéndose en una advertencia que será nítida y precisa para las personas.

Este Reglamento, que el Ministerio de Salud de Chile califica como pionero por su elevada exigencia, también regula la publicidad de alimentos dirigidos a los niños y la venta en las escuelas de determinados productos.

Respecto de la publicidad de alimentos, el Reglamento dispone que no se podrá utilizar juegos, aplicaciones interactivas o estar asociado a concursos destinadas a la población de niños menores de 14 años y que no pueden ofrecerse o entregarse gratuitamente a este grupo, ni utilizar ganchos comerciales tales como juguetes, accesorios, adhesivos, incentivos u otros similares.

Por lo anterior, la venta de Kínder Sorpresa, el chocolate que contiene un juguete dentro, y de la “Cajita Feliz” de McDonald’s, quedará prohibida a finales de este mes.

"El Kínder Sorpresa tiene un gancho y no podrá ser vendido en nuestro país. La cajita de McDonald’s (Happy Meal) tiene alta cantidad de sal, azúcar y grasas saturadas y no puede ser entregado en un gancho comercial", declaró a medios nacionales Tito Pizarro, jefe del Departamento de Políticas Públicas del Ministerio de Salud. "Como está la Cajita hoy, del punto de vista de los nutrientes críticos, no es feliz", subrayó el funcionario.

De acuerdo con el sitio web del Ministerio de Salud de Chile, el Reglamento “fue elaborado con especial preocupación por los niños y niñas, para indicar exceso de nutrientes críticos en aquellos alimentos altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías”, enfatizando que en Chile muere una persona cada hora a causa del exceso de peso.

Este ministerio señala que uno de cada tres niños menores de 6 años tiene exceso de peso y que dentro de los factores que más influyen en la obesidad infantil se encuentra el gran consumo de alimentos altos en nutrientes críticos.

Por tal motivo, los alimentos altos en algún alimento crítico deberán señalarlo en fondo negro en la cara principal de la etiqueta, de modo que sea visible, especialmente para los menores de 14 años, esputándose de este rotulado los alimentos o mezclas de estos a los que no se les haya adicionado azúcares, miel, jarabes, sodio o grasas saturadas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Chile es el segundo país con más obesos de América Latina y presenta una de las tasas más altas de obesidad infantil.

Más información elcomercio.com alimentosysalud.cl minsal.cl

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen minsal.cl

Pin It