Ante la sequía que se está presentando en el estado de Zulia, Venezuela, el Tribunal Segundo de Control del estado estableció medidas especiales de racionamiento a los centros de lavado de automóviles y otras empresas similares.
Las medidas fueron solicitadas por el Ministerio Público ante l a sequía y serán aplicadas en las ciudades de Maracaibo y San Francisco, con fundamento en el artículo 58 de la Ley Penal del Ambiente, el cual establece sanciones para personas naturales o jurídicas que hagan uso ilícito del agua o en cantidades superiores a las que las normas técnicas sobre su uso racional le señalen.
El tribunal acordó solicitar una propuesta de restricción de horario de funcionamiento de los auto lavados a las alcaldías de los municipios Maracaibo y San Francisco. En la primera población existen más de 1,500 negocios de este tipo.
Asimismo se acordó la instalación de un sistema de reutilización o reciclaje de aguas grises, las cuales provienen del uso doméstico, de conformidad con lo establecido en la ordenanza que regula el servicio, calidad y costo del agua potable distribuida a través de camiones cisterna y contingencias hídricas.
Las policías municipales de ambas jurisdicciones deberán notificar del nuevo horario a los propietarios de autolavados, pulilavados y de locales con actividades similares.
Los embalses de Tulé, Manuelote y Tres Ríos que alimentan a estas ciudades tienen una capacidad de 661 millones metros cúbicos, sin embargo hasta el momento suman 40 millones de metros cúbicos de agua.
Si el nivel llega a 30 millones de metros cúbicos se cerrarían “sin excepción” los auto lavados.
También las autoridades municipales y locales deberán de abstenerse de utilizar agua potable para el riego de jardineras y plazas, hasta tanto se normalicen los niveles de agua y se exhortó a las amas de casas a “no lavar los frentes de las casas, ya que la situación es precaria”.
Más información en panorama.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net