El paquete de reformas constitucionales propuestas por el presidente de Francia, Francois Hollande, tras los ataques en París del pasado 13 de noviembre, fueron votadas ayer miércoles en la Asamblea Nacional, y pese a la polémica que estas reformas han generado, fueron aprobadas con 317 votos a favor y 199 en contra.

Las propuestas incluyen elevar a rango constitucional el estado de emergencia, concediendo mayores facultades a las fuerzas armadas, y retirar la nacionalidad francesa a quienes hayan sido condenados por terrorismo.

Individualmente estas propuestas fueron analizadas, votadas y aprobadas entre el lunes y martes de esta misma semana. Pese a su aprobación en lo individual, es requisito que el paquete completo fuera aprobado por la Asamblea Nacional, cámara baja del poder legislativo francés, para que pasara al Senado. Cumplido el requisito será el Senado el que se encargue de discutir y aprobar las reformas propuestas, lo cual está contemplado a ser realizado el próximo mes de marzo.

Al tratarse de reformas constitucionales, el artículo 89 de la Constitución vigente de 1958 dispone que las reformas deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional, el Senado y luego por tres quintos del Congreso, nombre con el que se definen las sesiones conjuntas de ambas cámaras, la Asamblea Nacional y el Senado.

La reforma que ha planteado mayor polémica ha sido la de retirar la nacionalidad a los convictos por terrorismo. Inicialmente la disposición se refría a quienes tuvieran doble nacionalidad, pero organizaciones de Derechos Humanos hicieron notar que se trataba de una disposición discriminatoria hacia las minorías por lo que la propuesta fue modificada para eliminar lo relativo a la doble nacionalidad. Esto significa que, de ser incorporada al texto constitucional, los condenados por terrorismo quedarían apátridas en caso de no tener una segunda nacionalidad.

Por esta iniciativa el mes pasado la ministra de justicia, Christiane Taubira, renunció, habiendo publicado un ensayo en oposición a esta medida unos días antes de presentar su renuncia.

La otra medida propuesta dispone establecer en la Constitución el inicio del estado de emergencia durante doce días por ataques terroristas o desastres naturales, pudiéndose prorrogar hasta por tres meses por la Asamblea Nacional, conforme está legislado actualmente.

Por cierto, el estado de emergencia fue prorrogado esta semana tres meses más pese a protestas de que la policía ha utilizado esta situación para cometer abusos.

Más información france24.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It