Vaso de cerveza

Un reciente estudio realizado por la Asociación de Colegios de Abogados de los Estados Unidos, American Bar Association, ABA, y la Fundación Hazelden Betty Ford, han revelado que los problemas con el consumo de bebidas alcohólicas y enfermedades mentales se han incrementado en los Estados Unidos entre los abogados, siendo los más jóvenes quienes tienen mayor riesgo de tener problemas relacionados con el alcohol y con enfermedades mentales como depresión, ansiedad o estrés.

En el estudio participaron casi 13,000 profesionistas del Derecho, entre abogados y jueces, en todos los Estados Unidos, quienes respondieron a 10 preguntas del Test de Identificación de Desórdenes por Uso de Alcohol, una herramienta desarrollada por la Organización Mundial de salud, OMS, que pide de los entrevistados información objetiva y subjetiva.

Los resultados señalan que el 20.6 de los abogados y jueces estudiados han reportado un uso problemático con bebidas alcohólicas. Pero también encontró que el 36.4 por ciento de los entrevistados califican como bebedores con problemas.

Además, el estudio indica que el 28 por ciento de los abogados que participaron experimentan depresión; 19 por ciento experimenta ansiedad; y 23 por ciento experimenta un elevado estrés. Se trata de cifras más elevadas a las que estudios previos reportaron sobre estos temas.

El estudio concluye que los problemas relacionados con el uso de bebidas alcohólicas y las enfermedades mentales están sucediendo en cifras cada vez más altas entre los abogados en relación con la población general, pero no hay una respuesta clara sobre el por qué los profesionistas del Derecho parecen ser más susceptibles a estos problemas que otros profesionistas.

“Este estudio largamente esperado claramente valida la muy extendida pero no confirmada suposición empírica de que nuestra profesión se enfrenta a importantes retos relacionados con el bienestar de los abogados”, dijo sobre los resultados Patrick R. Krill, director del programa de profesionistas del Derecho de la Fundación Hazelden Betty Ford y coautor de este estudio. “De cualquier forma que se mire, esta información es muy alarmante y presenta un cuadro de una cultura profesional insostenible que está dañando a muchas personas. El deterioro de los abogados plantea riesgos para estos individuos que están luchando con ellos mismos y para nuestras comunidades, gobiernos, economía y sociedad. Los riesgos son demasiado altos como para no tomar acción”.

Para los autores del estudio, sus resultados presentan oportunidades para realizar cambios, algunos de los cuales podrían ser los siguientes:

  • Clases obligatorias en las facultades de Derecho sobre la importancia de mantenerse sano.
  • Programas integrales de asesoría.
  • Requisitos de los programas de educación continua de las barras o colegios de abogados, los cuales son obligatorios para los que ingresan, sobre el uso y abuso de sustancias y problemas de salud mental.
  • Financiamiento adecuado de programas de asistencia de las barras.
  • Programas de ayuda para la identificación de abogados con problemas de alcohol o salud mental.

Para la presidente de la Comisión de programas de asistencia a Abogados de ABA, Terry L. Harrell, la información puede son ser sorprendente, pero su importancia radica en que “finalmente tenemos datos firmes por lo que podemos involucrarnos con toda la profesión para hacer algo al respecto”.

Más información Abajournal.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It