balanza judicial

De visita en Irlanda, el abogado de la India Colin Gonsalves dijo que las cortes de Irlanda “son tímidas, pesimistas y lentas” a la hora de tratar asuntos de Derechos Humanos protegidos en la Constitución, en comparación con otros países en vías de desarrollo que han reconocido el derecho de los menos favorecidos de presentar sus casos de forma colectiva.

El abogado Gonsalves, quien está impartiendo una serie de conferencias ante estudiantes de Derecho en Dublín, Irlanda, dijo que, en la India, desde la década de 1980 los tribunales han reconocido el derecho de los litigantes de presentar casos a nombre de grandes grupos de personas pobres y marginalizadas aun cuando el reconocimiento del derecho que pretenden afecta los presupuestos públicos.

Se trata de un derecho procesal, puntualizó, que en países de América Latina, Asia y África se ha reconocido a diferencia de los tribunales europeos, los irlandeses incluidos, los que siguen usando una “forma tradicional” el Derecho.

El abogado explicó que los tribunales en la India han reconocido que es solo a través de acciones colectivas que los más pobres pueden reivindicar sus derechos, lo que de otra forma les sería inaccesible. Recordó que la mayoría de la población gana menos de un euro al día.

En el 2007, el abogado Gonsalves llevó hasta la Suprema Corte de la India un caso en materia del derecho a la alimentación que terminó con la orden judicial de otorgar subsidios en alimentos, en una decisión que tuvo impacto en más de 300 millones de personas. De no haber cumplido con la orden emitida por la Suprema Corte, el gobierno de la India se hubiera declarado en desacato y el secretario de gobierno hubiera sido enviado a prisión.

Actualmente el abogado representa un caso en que se pretende que, con fundamento en que el derecho a la vivienda es un Derecho Humano, se frenen los desalojos de los habitantes de las barriadas y que además se mejoren estos lugares y se proporcionen instalaciones limpias.

El abogado Gonsalves explica que las cortes europeas funcionan bajo el principio de que el poder judicial no debe emitir fallos que afecten la forma en que los gobiernos organizan sus presupuestos. Reconoce que la función de gobernar “en primera instancia” es de los gobiernos, pero que, si estos fallan constantemente en reivindicar derechos constitucionalmente protegidos, como el derecho a no morir de hambre, entonces los tribunales tienen el derecho de preguntar al gobierno sobre sus actuaciones.

“Si el gobierno falla año tras año, entonces los tribunales tienen el deber de actuar. La supremacía constitucional es lo que importa, no el Parlamento”, dijo en entrevista al Irish Times, recalcando que el “parlamento debe actuar de acuerdo con la Constitución”.

En conclusión, el abogado Gonsalves dijo que en sus encuentros con estudiantes irlandeses de Derecho ha escuchado que se les enseña que las cortes no deben interferir en materia de presupuesto público, por lo que trata de “animarlos a que piensen de una forma más internacional, menos europea”.

Más información irishtmes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It