En esta temporada navideña que ha concluido es común en todo el mundo que los grandes almacenes ofrezcan supuestos descuentos a su clientela a fin de incitarlos a comprar, pero en Estados Unidos esto ha resultado en dos acciones colectivas en contra de las famosas tiendas Macy´s por publicidad engañosa.
Las demandas fueron presentadas en Florida y en California, alegando que las tiendas Macy's y Bloomingdales engañan a sus clientes al aumentar los precios para ofrecer supuestos descuentos.
En un ejemplo descrito en una de las demandas, se afirma que se adquirió un adorno en el que se ofrecía un descuento de un 70% sobre el precio original de 60 dólares, cuando en realidad dicho producto nunca ha sido vendido en Macy's u otros minoristas a ese precio.
Según la demanda, los comerciantes utilizan regularmente el re-etiquetado engañoso en sus distintos puntos de venta por toda la nación norteamericana, tergiversando la naturaleza y cantidad de los descuentos “ofreciendo descuentos fabricados o arbitrarios en relación con precios originales, regulares o comparativos falsos”.
En concreto, las etiquetas de la mercancía vendida en las tiendas incluyen los precios que fueron inflados artificialmente y no representan el verdadero precio al que los productos fueron vendidos con anterioridad, o el precio de mercado por el artículo, señalan las demandas.
La demanda busca la restitución, medidas cautelares y otros costos que superan los 5 millones de dólares.
Más información en consumerist.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net