El 17 de septiembre, abriendo el evento de tres días de conferencias sobre el cambio climático y el estado de Derecho en la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido, en Londres, el catedrático del King’s College de Londres, Philippe Sands, dijo que un fallo de la Corte Internacional de Justicia, CIJ, en el que se dirima la disputa con quienes niegan el cambio climático tendrá más peso en la opinión pública y ayudará en casos legales futuros en materia de cambio climático.

Para el profesor Sanders, “una de las cosas más importantes que una corte internacional debe hacer –y desde mi punto de vista es probablemente la cosa más importante que debe hacer- es resolver la disputa científica”, refiriéndose a la discusión entre científicos y quienes no creen todavía que el cambio climático esté siendo ocasionado por la actividad humana.

“Encontrar los hechos en uno de estos asuntos (como si el cambio climático es originado por el hombre) o en otros asuntos pertinentes, sería significativo y con autoridad y bien podría ser determinante en una gran variedad de acciones futuras, incluyendo las negociaciones”. Entre los otros asuntos pertinentes incluyó el establecer que el cambio climático está ocurriendo de hecho, algo que todavía es desafiado por “personas científicamente calificadas, con conocimientos e influyentes”.

Durante su plática, el profesor Sands, especialista en Derecho Internacional, dijo que el cambio climático llevará a una crisis todavía más profunda que la que actualmente está planteando para Europa la crisis de los refugiados.

“Los eventos de las semanas pasadas en Europa en relación con los refugiados y migraciones forzadas, subrayan las consecuencias de los errores al carecer de un marco de trabajo apropiado para tratar con las crisis y sus terribles consecuencias humanas. Aterradora como es la situación actual, será nada comparada con lo que el cambio climático traerá”.

Por tal motivo el profesor Sands propuso que la Asamblea General de la ONU, cuyo panel de Cambio Climático ha publicado estudios sobre lo que está sucediendo y las consecuencias que habrán de no actuar sobre el problema, pase una resolución llamando a la CIJ para que emita una sentencia declarativa sobre las responsabilidades que los países tienen en cuanto a la reducción de emisiones de carbono para evitar niveles peligrosos. Así, la CIJ también debería considerar si el nivel “seguro” de alerta 2C establecido científicamente, y que los gobiernos han accedido a no elevar, debe ser considerada una obligación legal por los países.

En este sentido, la resolución judicial emitida en los Países Bajos en junio para obligar al gobierno a reducir las emisiones de gases efecto invernadero para el 2020 fue extraordinaria según lo calificó el abogado Sands.

Aquí dejamos el video de la conferencia del profesor Sands en la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido. La conferencia está en inglés.

{vembed Y=eef1tK8mtEI}

Más información Theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It