A medida que  la digitalización de obras literarias va creciendo en el mundo informático porque su demanda va también en aumento, se van haciendo más profundos los vacíos legales que existen en la materia y que parten de las estrictas leyes de propiedad intelectual.

 

Estas lagunas legales se han visto reflejadas en la acción de Amazon de retirar de la biblioteca virtual de los usuarios de Kindle dos obras de George Orwell, La Rebelión en la Granja y 1984, puesto que carecían de los derechos de autor de estas obras.

 

Cuando fueron notificados de que no tenían el derecho sobre estos dos libros, no solo las retiraron de su tienda virtual sino que también las retiraron de las bibliotecas de sus clientes, mediante la devolución del dinero que habían pagado por ellas.

 

Amazon debía retirar estas obras puesto que se exponía a una demanda millonaria por parte de quienes detentan los derechos de estas obras literarias, pero deja al descubierto la violación de la intimidad de las personas al retirar, sin previo aviso ni mayor explicación, estos archivos de las bibliotecas personales. Se ha hecho la comparación con un vendedor que entra en la noche a la biblioteca de una persona y retira físicamente un libro.

 

No se trata de robo porque hubo devolución del dinero o del monto pagado y hay quienes aseguran que se compara con la venta de una cosa con vicios en donde el vendedor debe resarcir el daño retirando la cosa viciada y regresando el dinero. Pero aunque no se configura ninguna responsabilidad legal de Amazon por sus acciones, los usuarios de Kindle se sienten agredidos en lo que califican una violación a su privacidad.

 

Son este tipo de situaciones las que tendrán que regularse a fin de evitar por un lado la venta de material del que se carece el derecho de autor, pero por otro la invasión a la privacidad de los usuarios.

 

www.miabogadoenlinea.net
Pin It