La Federación Japonesa de Colegios de Abogados presentó un escrito al gobierno de Japón en el que lo conmina a tomar medidas en contra de los discursos de odio y de otras actitudes discriminatorias y cumplir así con los postulados de la Convención Internacional para Eliminar Todas las Formas de Discriminación Racial.
Hasta el momento no existe una ley específica en Japón que sancione los discursos de odio o la discriminación racial, aunque la citada federación de colegios de abogados recordó que se trata de actos prohibidos por los artículos 13 y 14 de la Constitución que respectivamente disponen el respeto para los individuos y la igualdad frente a las leyes.
En el escrito manifestaron que actos como los cantos raciales afuera de los colegios a los que acuden coreanos o negar un contrato de arrendamiento a los extranjeros, “impiden la formación de una sociedad donde la vida tranquila debe garantizarse sin importar el origen de las personas y donde las personas con varios antecedentes étnicos y culturales puedan vivir juntas”.
De esta forma pidieron al gobierno que efectúe un estudio para analizar los alcances de la discriminación racial y responda a ello con una ley que prohíba estos actos. Asimismo han pedido que se tomen diversas medidas como incluir materias sobre derechos humanos en las escuelas.
La Federación Japonesa de Colegios de Abogados elaboró este documento en parte como respuesta a las recientes manifestaciones ocurridas en Tokio y Osaka en contra de descendientes de coreanos en las que, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales, en 2013 hubo por lo menos 360 demostraciones de discurso de odio en contra de coreanos étnicos residentes en Japón, con frases como “Coreanos, ahórquense” o “Lleven a los coreanos a cámaras de gas”.
“El discurso de odio repetidamente fomenta amenazas a las vidas humanas y no debemos dejar así el daño que esto produce”, manifestaron los abogados japoneses en su documento.
En el escrito también se llama la atención sobre el delicado balance que debe encontrarse entre prohibir el discurso de odio y proteger la libertad de expresión. Para ello proponen que se estudien diversas legislaciones vigentes en el mundo a fin de encontrar la fórmula adecuada en Japón.
“Esperamos que se llegue a un consenso social de la los actos de discriminación son inaceptables”, dijo el abogado Masashi Ichikawa, director de Derechos Humanos de la Federación. “Para ello intercambiaremos puntos de vista sobre el tema con el ministerio de justicia”.
Un caso de discursos de odio llegó a los tribunales japoneses donde se concluyó que los cánticos anti coreanos eran discriminatorios y se ordenó a los manifestantes a pagar daños por haber interrumpido las clases de la escuela afuera de donde se manifestaron. El fallo es definitivo dado que fue revisado en la Suprema Corte en diciembre de 2014.
Más información Japantimes.co.jp
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net