Un ministro de la Suprema Corte del Estado de Nueva York en Estados Unidos, ha admitido a revisión la solicitud de hábeas corpus que ha presentado la asociación Nonhuman Rigths Project (Proyecto de Derechos No Humanos) en nombre de Hércules y Leo, dos chimpancés que se encuentran en las instalaciones de la Universidad de Nueva York en Stony Brook.
El recurso de hábeas corpus generalmente se interpone para "evitar los arrestos y detenciones arbitrarias" y protege la libertad personal cuando alguien es capturado con violación de las garantías constitucionales o legales, o se prolonga ilegalmente la privación de su libertad.
La orden de la Suprema Corte implica que el 6 de mayo la Universidad debe comparecer ante el alto tribunal para argumentar sobre la petición de los activistas, en el sentido de que Hércules y Leo están detenidos ilegalmente y que debe ordenarse su inmediata liberación y transferencia a una reserva llamada Save the Chimps, un santuario en Florida.
Para los activistas el tribunal "ha determinado implícitamente" que los dos chimpancés son "personas" legales, sin embargo, otros expertos consideran que este juicio es prematuro, ya que el auto puede ser simplemente una forma en que la corte busca hacerse de más información.
Nonhuman Rigths Project presentó originalmente una demanda en nombre de los chimpancés en 2013, pero los tribunales rechazaron este y otros casos, sin embargo la agrupación apeló la decisión, misma que ahora está siendo analizada por la Suprema Corte.
En América Latina, específicamente en Argentina en 2014, ya se dio el caso en que un tribunal reconoció a un simio como un ser no-humano sujeto de derechos. La Cámara Federal de Casación Penal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concedió a la orangután Sandra “el carácter de sujeto de derecho, pues los sujetos no humanos (animales) son titulares de derechos, por lo que se impone su protección en el ámbito competencial correspondiente".
Con esta resolución se reconoce a los grandes simios tres derechos elementales: a la vida, a la libertad física y a no ser maltratados de ningún modo. Derechos básicos frente a los cuales debe ceder la propiedad privada.
También en 2007, a partir del reclamo de una ONG brasileña, se logró que un juez de Bahía aceptara un hábeas corpus sobre la chimpancé llamada Suiza, que estaba hacía 10 años en el zoológico de esa ciudad. El juez le otorgó la libertad, pero el día anterior al cumplimiento de la sentencia la chimpancé apareció muerta, aparentemente a causa de envenenamiento. Fue el primer caso en la historia en el cual se hizo lugar a la interposición de un recurso de hábeas corpus para la protección de la vida e integridad de un sujeto no humano.
Nonhuman Rigths Project busca crear el precedente de que, con base en la evidencia científica existente que demuestra que los grandes simios, delfines y elefantes tienen capacidades cognitivas complejas como la conciencia de sí mismo y autonomía, pueden ser reconocidos legalmente, teniendo en consecuencia “derecho a los derechos legales básicos tales como la libertad y la integridad corporal”.
Más información en bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial con crédito a miabogadoenlinea.net