Los legisladores del estado de Florida, Estados Unidos, empezarán a discutir una iniciativa de ley según la cual se fijan nuevas reglas para otorgar pensión alimenticia al ex cónyuge y a los hijos, eliminando las pensiones conyugales permanentes.

Se trata de una iniciativa que tiene el apoyo de la Barra de Abogados del estado, de ambas cámaras y que está siendo cabildeada por la organización Family Law Reform que opera en varios estados de los Estados Unidos proponiendo adecuaciones al derecho de familia.

Se espera que esta iniciativa, de ser aprobada por ambas cámaras, sea firmada por el gobernador Rick Scott quien en 2013 vetó una iniciativa similar porque contenía disposiciones retroactivas “que altera(ba)n las expectativas económicas de muchos residentes de Florida que han sufrido un divorcio”.

De ser aprobada por ambas cámaras y ratificada por el gobernador recientemente reelecto, esta iniciativa de ley, que expresamente dispone que no será de aplicación retroactiva, podría entrar en vigor el próximo 1º de octubre.

En ella se contempla lo siguiente:

·         Dará guía a los jueces para determinar el monto de la pensión conyugal con base en la duración del matrimonio y la diferencia entre los ingresos de ambos cónyuges.

·         La combinación de pensión conyugal y alimentos a los hijos nos será mayor al 55 por ciento del ingreso del deudor alimenticio y las pensiones conyugales no podrán ser permanentes estableciéndose por un plazo respecto del 25 al 75 por ciento de la duración del matrimonio.

·         Se permitirá que los jueces hagan excepciones cuando se trate de matrimonios de larga duración en los que uno de los cónyuges ha estado fuera del campo laboral haciéndosele difícil el reinicio de una carrera profesional.

·         Se permitirá renegociar los montos de la pensión si el obligado obtiene aumentos en sus ingresos, se queda desempleado o se retira.

·         Ordena a los jueces que concedan una custodia compartida del 50 por ciento del tiempo con cada padre, eliminándose las circunstancias excepcionales.

Si bien se trata de una iniciativa que ha ganado el apoyo de varios sectores, hay otros que se oponen a ella como la organización National Organization for Women que considera que es poco equitativa con las mujeres que han decidido dejar sus carreras profesionales para dedicarse a sus familias.

Se contra argumenta que si bien el 98 por ciento de los obligados a pagar pensión conyugal son hombres, hay mujeres que se encuentran en esta situación y se cita el ejemplo de la vicepresidente de Family Law Reform, Tarie MacMillan, quien tras trece años de matrimonio y cuatro hijos fue obligada a pagar indefinidamente pensión a su exesposo “un hombre con educación universitaria que decidió no trabajar”. En este caso, quince años después del divorcio, ella sigue pagándole a él el 65 por ciento de todos sus ingresos lo que la ha llevado a la quiebra financiera.

Así, respecto de esta iniciativa Terie MacMillan dice que no promete ser una ley perfecta porque nunca hay un resultado perfecto de un divorcio, pero que se trata de una ley equitativa.

Más información Orlandosentinel.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It