El próximo lunes el Consejo de París, Francia, dará a conocer las 34 medidas que se tomarán para reducir los nocivos niveles de ruido que hay en la ciudad en donde se calcula que unas 200,000 personas han sido expuestas a niveles de ruido potencialmente peligrosos.

El Consejo de París es un órgano deliberativo responsable del gobierno de la ciudad, que posee facultades de consejo municipal y de consejo de departamento, puesto que París es la única ciudad francesa que es tanto un municipio como un departamento. Al frente del Consejo de 163 miembros, está el alcalde de París, actualmente Anne Hidalgo.

Se ha dado a conocer que estas medidas serán implementadas entre este año de 2015 y el 2020. Entre ellas se prevé reducir el límite de velocidad en ciertas calles a 30 km por hora y limitar el número de calles en que los camiones, incluidos los de basura, pueden circular.

Otra medida es cambiar el asfalto del Périphérique, periférico, por uno que reduzca el ruido en tres decibeles, lo que se lograría con una reducción del 50 por ciento del tráfico.

Además, se planea el lanzamiento de una campaña anti ruido particularmente dirigida a los automovilistas para que toquen con menos frecuencia y entusiasmo sus bocinas, un acto por el que los conductores de París son mundialmente conocidos.

Los altos niveles de ruido han sido frecuentemente denunciados y son un mal que aqueja no solo a París sino a muchas otras grandes ciudades.

En Europa el tema ha sido abordado por la Agencia Europea del Ambiente, organismo que señala que la contaminación por ruido es tan significativa que contribuye al año con unas 10,000 muertes, particularmente por ataque cardíaco.

Por estas razones son muchas las ciudades que han estado implementando medias en contra de la contaminación acústica, limitando, por ejemplo, los horarios de bares y centros nocturnos y la emisión de ruido.

En París estas medidas en contra de los centros nocturnos se han estado tomando e incluso la autoridad ha llegado a imponer largas clausuras a algunos negocios de este giro esperando que ello sea un ejemplo para los demás. Se trata de medidas que, sin embargo, han sido descalificadas para los juerguistas quienes argumentan que la vida nocturna de París, la Ciudad Luz, se ha quedado rezagada respecto de la de otras grandes ciudades europeas.

La reducción de la vida nocturna de París llevó en 2013 a la elección del primer alcalde de vida nocturna. Se trata de un puesto que, por supuesto no es oficial, y que es elegido por un grupo de “profesionales de la vida nocturna”.

Así, el primer alcalde de vida nocturna, encargado de cabildear propuestas administrativas para impulsar la vida nocturna de la ciudad, es Léon Clément quien al asumir su nuevo rol declaró que quienes eligen vivir en ciertos vecindarios tienen que aceptar la vida que ahí se desarrolla.

“Cuando se mudan a ciertos vecindarios, tienen que entender que habrá ruido…Tienen que entender que París es una ciudad capital y una ciudad capital se mueve y tiembla y hace ruido”.

Ya se verá que tan bien ha realizado su trabajo este “alcalde” con las medidas administrativas que el Consejo de París presente la próxima semana en materia de reducción de ruido.

Más información Thelocal.fr

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It