Desde que en marzo de 2010 la Agencia Regulatoria de Bienes Raíces de Dubái hizo obligatorio el registro de los contratos de arrendamiento, muchos inmigrantes que no pueden costear un alquiler han decido usar falsos contratos de arrendamiento registrados para presentar a las autoridades como evidencia de que cuentan con medios suficientes para sostener en el país a familiares y así lograr sus visas.

El abogado Michael Barney Almazar desaconseja esta práctica porque sostiene que presentar documentación falsa a las autoridades es un delito que se castiga con hasta cinco años de prisión y la deportación del inmigrante y de sus familiares.

El abogado que está presentando el caso de un inmigrante filipino acusado de haber presentado un contrato falso de arrendamiento, señala que es muy difícil presentar una defensa en estos casos pues se asume que no hay ignorancia de que los contratos de arrendamiento registrados son falsificados si se ha pagado por obtener el contrato y si no se está ocupando el inmueble.

Los contratos de arrendamiento registrados falsos o falsificados se pueden adquirir en Internet por un precio de 1,000 dírhams, equivalentes a $272 dólares.

Conforme a la ley federal número 6, los inmigrantes que deseen obtener visas de residencia para sus familiares deben demostrar que tienen medios suficientes para mantenerlos. Un mecanismo para demostrar esta capacidad financiera es la presentación de los contratos de arrendamientos los cuales deben estar debidamente registrados ante la autoridad de bienes raíces.

Si ante una corte judicial se demuestra que el documento presentado es falso, el delito se imputa no solo a quien falsificó el documento sino también a quien lo utilizó y además de la sanción de prisión, la persona puede ser deportada así como los familiares a quienes se otorgó la visa conforme a ese documento.

El registro de los contratos de arrendamiento se efectúa en línea en el sitio web de la oficina de bienes raíces de Dubái, cuya base de datos ahora se encuentra vinculada con la de inmigración a fin de cruzar referencias y asegurarse que la información presentada sea veraz.

El abogado Almazar es el líder de Gulf Law, una organización que agrupa a abogados voluntarios que informan y asesoran sobre derecho civil, penal, migratorio y laboral de los Emiratos Árabes Unidos a la creciente comunidad de inmigrantes filipinos.

Más información Thenational.ae

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It