La semana pasada, con fundamento en la Ley Habilitante de noviembre de 2013, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó cinco leyes, entre ellas la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y micromisiones, que según el mandatario pretende dar protección legal, institucional "a millones de hombres y mujeres" que pertenecen o participan en las misiones sociales.

“Misiones” es un proyecto lanzado desde 2003 por el entonces presidente Hugo Chávez, que atiende diversos programas sociales. Se suelen dividir en tres grandes grupos: educación, alimentos y servicios básicos y misceláneos y en la actualidad son casi 30 grandes misiones que funcionan en Venezuela.

Así, la Misión Alimentación, “está destinada a efectuar el mercadeo y comercialización permanente de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad al mayor y al detal, conservando la calidad y ofreciendo los más bajos preciso posibles del mercado. Ello, con el fin de mantener abastecida a la población venezolana, especialmente la de escasos recursos económicos”.

Al firmar la ley, el presidente Maduro declaró que "se crea la estructura para proteger los derechos sociales para proteger a nuestro pueblo a través de las misiones”, las cuales fueron calificadas por él como un "concepto humanista y socialista" que llegarán a la Constitución "algún día".

Al firmar esta ley, el mandatario dijo: "Aquí estoy creando el Fondo Nacional de Misiones. Un fondo único, para todas las misiones y grandes misiones. ¿Para qué? Para manejar de manera más eficiente, desde el punto de vista administrativo y llevar la inversión creciente desde el punto de vista social a cada misión. Pero además, así lo pensé, cuando llegue la oportunidad, de, en consenso con toda nuestra patria y con nuestro pueblo, establecer nuevos sistemas de precios para la gasolina, los hidrocarburos internos, los recursos que salgan de allí, irán directo al Fondo Nacional de Misiones, grandes misiones y micromisiones. Directo, vía satélite como dice".

Sobre el precio de los hidrocarburos dijo que “algún día llegará el momento, lo que resta de este año, el próximo año, el otro, el otro, llegará. Algún día, en que por consenso, debate con nuestro pueblo, en las comunidades, en las fábricas, en las universidades, en los liceos, nos pongamos de acuerdo en un tema vital de lo que es la historia energética de Venezuela, que es los nuevos precios de los combustibles internos".

Además de esta ley sobre las Misiones, el presidente firmó con fundamento en la Ley Habilitante la Ley para el Financiamiento de Proyectos del Poder Popular; Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de competencias; Ley de la Empleo Productivo y Ley de Alimentación para Trabajadores y Trabajadoras, elevando el valor de los Cesta Tickets o Bonos de Alimentación que son medios de pago en beneficio de alimentación de los trabajadores.

De acuerdo con el sitio web de la Procuraduría General de la República de Venezuela, “la Ley Habilitante es una herramienta jurídica de rango constitucional que faculta al Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela a dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre las materias que estime pertinentes de acuerdo a las necesidades y/o emergencia del país”.

“Es una Ley sancionada por la Asamblea Nacional, en las condiciones establecidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, por lo que debe cumplir con los procesos formales inherentes a la elaboración de una Ley, según reza el artículo 203 de nuestra Carta Magna”.

Con la ley que el Congreso otorgó en noviembre del año pasado al presidente Maduro suman ya cinco leyes de este tipo que son expedidas desde 1999. La primera fue solicitada en 1999 y duró seis meses. La segunda ocurrió en el 2000 por el entonces presidente Hugo Chávez por período un año. Posteriormente, en el 2007 se otorgó otra por 18 meses, y otra más entre 2010 y 2012 a Hugo Chávez por 18 meses.

Más información Eluniversal.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It