El líder del partido Economic Freedom Fighters de Sudáfrica, Julius Malema, declaró a la prensa que los abogados del partido EFF están solicitando al poder judicial una orden por la cual la policía y fuerzas del orden tengan prohibido ingresar a la Asamblea Nacional como lo hicieron durante una trifulca en la sesión del jueves de la semana pasada.

De acuerdo con Julius Malema, “nunca ha sido y nunca será correcto que la policía interfiera con los procesos del Parlamento, porque los miembros elegidos del Parlamento siempre tendrán miedo de lo que lo que digan o hagan en el Parlamento será expuesto a la policía”.

Los hechos que han dado pie a la necesidad de una orden judicial para evitar que la policía ingrese al Parlamento ocurrieron durante la sesión del jueves pasado cuando los parlamentarios discutían una vez más lo relativo a las reformas de la casa del presidente Jacob Zuma en Nkandla. Se trata de un tema que ha dividido a Sudáfrica pues mientras el gobierno sostiene que las reformas a la residencia Zuma fueron por seguridad nacional, la oficina anticorrupción concluyó que la piscina y el granero para el ganado y aves no eran necesarias por razones de seguridad por lo que el presidente Zuma debe restituir parte de los 23 millones de dólares que se invirtió del erario público para las reformas, opinión con la que coincide la oposición.

Durante el acalorado debate, la parlamentaria del EFF, Ngwanamakwetle Mashabela, llamó “ladrón” al presidente Zuma y se negó a retirarse del podio pese a la solicitud del presidente de la Asamblea, con lo que empezaron los jaloneos. La policía llegó minutos después y por la fuerza quitaron a la parlamentaria a quien se le escuchó gritar “no quiero que me toquen”. Frente a esto, los parlamentarios del EFF acudieron en su ayuda.

“Como en Marikana, la policía una vez más se ha involucrado en una actividad ilegal, demostrando su incompetencia y que actúan bajo instrucciones políticas”, dijo Julius Malema desde Johannesburgo. Marikana es la población donde en 2011 la policía disparó contra un grupo de mineros que se manifestaban, dejando 34 muertos y más de 250 heridos.

Más información Timeslive.com.za

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It