Derivado de los laudos arbitrales emitidos en julio de este año por la Corte Permanente de Arbitraje con sede en La Haya, Países Bajos, iniciados por accionistas de la empresa petrolera rusa Yukos en contra de la Federación Rusa, el abogado de los accionistas ha declarado al semanario alemán Der Spiegel que iniciarán acciones legales en Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos, para solicitar la expropiación de activos de las empresas rusas de energía.
El caso data desde el 2005 iniciado por accionistas de Yukos después de que esa empresa fundada por el ex magnate Mijail Jodorkovsky y por Platón Lébedev, fue investigada por las autoridades por evasión fiscal. Finalmente Jodorkovsky y Lébedev fueron sentenciados por evasión fiscal a ocho años de prisión y la empresa fue desarticulada y vendida principalmente a la empresa estatal petrolera Rosneft la que desde entonces se ha convertido en la empresa más grande de Rusia.
Los procesos arbitrales concluyeron que la Federación Rusa había maniobrado de tal manera que la venta de Yukos era equivalente a una expropiación en violación de lo dispuesto en el artículo 13 (1) del tratado en materia de energía, Energy Charter Treaty, y por ello la condenaron al pago de 50 mil millones de dólares a los accionistas más el pago de gastos legales por 65 millones de dólares.
La Corte Permanente de Arbitraje concedió como plazo a Rusia hasta el 14 de enero de 2015 para cumplir con la compensación a los accionistas y estableció que de no cumplir con el plazo se podrían agregar intereses por el pago no realizado.
Pese a que el plazo no ha vencido, el abogado Tim Osborne del despacho británico especialista en derechos fiscal, Wiggin Osborne Fullerlove, declaró que iniciarán acciones legales que para lograr el pago de la compensación por parte de Rusia pretenden que los tribunales de Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, ordenen la congelación de bienes de las empresas estatales rusas como Gazprom, la empresa estatal rusa que abastece el 38 por ciento del gas natural en Alemania.
Autoridades rusas han reiterado que no aceptan las resoluciones en su contra por considerarlas políticamente motivadas.
Más información Moscowtimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net