Pierre Esperance, director de la organización protectora de los derechos humanos en Haití National Network for the Defense of Human Rights, lamentó el fallecimiento del exdictador Jean-Claude Duvalier, conocido como Baby Doc, ocurrido el pasado sábado, señalando que con la prematura muerte del dictador sus víctimas se han quedado sin resarcimiento de daño.

Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier, sucedió en la presidencia de Haití a su padre Francois "Papa Doc" Duvalier en 1971 a la edad de 19 años, convirtiéndose en uno de los líderes más jóvenes del mundo moderno. Al igual que su padre, quien asumió la presidencia en 1957, gobernó con mano de hierro y con ayuda de la policía secreta conocida como Tontons Macoutes, a quienes se adjudican cientos de muertes y desapariciones forzadas.

Jean-Claude Duvalier fue derrocado en 1986 y vivió en el exilio durante casi 25 años hasta el año 2011 cuando regresó a Haití donde fue imputado por delitos financieros y contra los derechos humanos. Falleció el pasado sábado a la edad de 63 años, mientras era investigado por esos delitos.

En 2012 un juez en Haití declaró que Jean Claude Duvalier solo podría ser enjuiciado por corrupción pero no por abusos de derechos humanos argumentando que los crímenes contra la humanidad que se le adjudicaban ya habían prescrito conforme a las leyes haitianas. Sin embargo representantes de la ONU advirtieron que en derecho internacional los crímenes contra la humanidad no prescriben, en un intento por forzar al gobierno de Haití a la persecución de estos delitos.

Sobre el fallecimiento del ex dictador también se pronunció la organización Human Rights Watch, HRW, para quienes su muerte “ha privado a incontables víctimas haitianas de la justicia que buscaban”.

“Un juicio justo hubiera terminado con la impunidad que caracterizó el pasado de Haití y que probablemente infeste su futuro”, declaró Reed Brody, consejero de HRW que trabajó con las víctimas de Duvalier.

Mientras el presidente de Haití, Michel Martelly, describía en su cuenta de Twitter a Duvalier como “un auténtico hijo de Haití”, Pierre Esperance declaraba que las investigaciones del caso deben continuar pues hay otras personas responsables de los crímenes contra la humanidad cometidos durante su régimen y que deben ser llevados ante la justicia.

Al momento de escribir esta nota se desconocía el tipo de funeral que tendría el ex dictador, con unos apostando por un funeral de estado, algo sobre lo que Pierre Esperance alertó a los haitianos para estar muy atentos, pues este tipo de funeral implica un luto de entre 3 y 7 días, con banderas a media asta y una ceremonia con funcionarios del estado y dignatarios internacionales.

Más información Haiti Sun

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It