El jueves de la semana pasada el Senado del estado de California aprobó una polémica iniciativa de ley conocida como SB 1159 por la cual se pretende facilitar a los residentes ilegales egresados de carreras relacionadas con el sistema de salud, obtener su licencia para el ejercicio de sus profesiones.

Actualmente para obtener la licencia para ejercer como médicos, enfermeras, dentistas, laboratoristas y biólogos, entre otros, necesitan proporcionar al consejo de profesiones su número de seguridad social. Al tratarse de inmigrantes ilegales carecen de este documento de seguridad social.

La iniciativa plantea que los consejos de profesiones puedan otorgar las licencias para el ejercicio de las profesiones con la identificación de contribuyente en lugar del número de seguridad social. De esta forma los indocumentados a los que se han dado ya ciertos beneficios, como acceso a las universidades y becas escolares, podrán obtener su licencia profesional.

La iniciativa no ha estado exenta de crítica pues grupos conservadores están presionando para que en lugar de seguir concediendo beneficios a los indocumentados, como la licencia de conducir, se apliquen de forma estricta las leyes federales en materia de inmigración.

Ira Mehlman, vocero de la Federación Americana para la Reforma Migratoria, organización no gubernamental con sede en Washington D.C., se opone a esta iniciativa: “California está haciendo todo lo posible para borrar cualquier distinción entre aquellos que están legalmente y aquellos que no lo están”.

Pese a la oposición republicana, la iniciativa SB 1159 presentada por el senador Ricardo Lara, cuyos padres fueron inmigrantes ilegales, logró la aprobación de la cámara alta y ahora debe ser aprobada por los representantes.

Una ley similar fue aprobada a finales del año pasado para permitir que los inmigrantes ilegales que concluyan la carrera de Derecho puedan presentar su examen ante la Barra de Abogados y obtener su licencia. La ley fue aprobada derivada del caso de Sergio García, un inmigrante ilegal que llevó su caso ante la Corte Suprema del estado de California, tribunal que en enero de este año falló a su favor.

Más información LA Times

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It